SAN LUIS RESCATA A UN PECARÍ, UN CARANCHO Y UNA CORZUELA: SIGUEN EN RECUPERACIÓN

Tres ejemplares de fauna autóctona —un pecarí, un carancho y una cría de corzuela— son rehabilitados en el Centro de Conservación de La Florida, San Luis.
Un pecarí de collar, un carancho y una pequeña corzuela son cuidados en el Centro de Conservación
Con orgullo, la Provincia imparte un constante trabajo en el cuidado y preservación de la fauna nativa. Esta crucial política ambiental la conduce el Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida, con más de diez años en funcionamiento.
Durante este último período, el organismo que funciona en La Florida gestionó dinámicamente el rescate de cientos de vidas animales, con el fin de devolverlos a la silvestría. En esta oportunidad, el CCVS recibió a un carancho y a un ejemplar de pecarí de collar. En paralelo, continúa en recuperación la pequeña corzuela que ingresó durante los inicios del mes de julio.
El carancho (Caracara plancus) llegó desde San Francisco del Monte de Oro y fue recuperado por la Policía Ambiental y Ecológica en conjunto con Bomberos Voluntarios. El ave exhibía una profunda herida en una de sus alas, una lesión producto de la maldad humana que dificultaba su vuelo. No obstante, el equipo veterinario no pierde las esperanzas e intensifica sus cuidados diariamente, en función de que pueda regresar a su hábitat originario, de donde nunca debería haber salido.
El pecarí de collar (Pecari tajacu) es un mamífero que llegó al centro de rescate por entrega voluntaria. Aunque presenta grandes signos de haber sido improntado (comienza a adquirir comportamiento doméstico), se encuentra en proceso de recuperación físico y conductual para evaluar posibilidades de ser liberado en los ecosistemas sanluiseños.
Por su parte, la cría de corzuela parda (Mazama gouazoubira) prosigue con su recuperación a partir de minuciosos ciudados. A través de la atención veterinaria que recibe, se controla su temperatura, peso y alimentación. Asimismo, se hace especial énfasis en mantener una prudencial distancia, dado que puede ser un problema significativo si los animales jóvenes se improntan con humanos, ante el riesgo de perder el miedo natural a las personas y tener dificultades para sobrevivir en la naturaleza.
Características de cada ejemplar
El carancho es un ejemplar cuya contextura robusta puede llegar a medir 60 centímetros de longitud y pesar hasta 1,60 kilogramos. Tiene la parte superior de la cabeza de color marrón oscuro y la piel alrededor del pico es de color rojo. Es un ave oportunista que se alimenta de carroña, aunque también puede cazar insectos, pequeños mamíferos y aves. Construye su nido en árboles o matorrales utilizando ramas, pasto y pelos, y suele ser muy desordenado. En San Luis, se puede observar en diferentes ambientes, incluyendo rutas y caminos, donde se alimenta de animales atropellados.
El pecarí de Collar, en contraste, es un animal social que vive en grupos de hasta 20 individuos. Tiene un pelaje grueso y oscuro, con un collar blanco alrededor del cuello. Se alimenta de frutas, raíces, tubérculos y otros vegetales. Es un animal omnívoro y puede comer insectos, reptiles y pequeños mamíferos. Se comunica con otros de su especie mediante una variedad de sonidos y olores. Son animales defensivos, pueden ser agresivos cuando se sienten amenazados y son importantes dispersores de semillas y pueden jugar un papel importante en la ecología.
La corzuela, popularmente conocida como ‘sachacabra’, es un residente del bosque nativo, habitual en zonas urbanas y periurbanas. Además, frecuenta la vera de rutas y caminos. La especie tiene una particularidad: cuando son encontrados heridos, se les suele desarrollar una patología conocida como miopatía de captura, una enfermedad muscular no infecciosa que afecta a animales silvestres y domésticos, causada por el estrés y esfuerzo físico durante la captura o manipulación. Esta condición se caracteriza por la degeneración y necrosis del tejido muscular, lo cual puede causar debilidad y en gravedad motivo de muerte.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)