ROBERT REDFORD: TRAGEDIAS PERSONALES DETRÁS DEL ÉXITO EN HOLLYWOOD

ROBERT REDFORD: TRAGEDIAS PERSONALES DETRÁS DEL ÉXITO EN HOLLYWOOD

Robert Redford murió a los 89 años. Detrás del éxito, el actor enfrentó pérdidas familiares, enfermedades y tragedias que marcaron su vida.

 

Robert Redford: la vida marcada por tragedias detrás del éxito en Hollywood

El actor y director estadounidense Robert Redford, leyenda de Hollywood y referente del cine independiente, murió a los 89 años en su residencia de Utah. Reconocido por su talento y su compromiso ambiental, su vida personal estuvo atravesada por duras tragedias que lo acompañaron incluso en los momentos de mayor éxito profesional.

Nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, Redford enfrentó adversidades desde muy joven. A los 9 años perdió a su tío David, figura paterna y atleta destacado, durante la Segunda Guerra Mundial. Poco después, a los 11, padeció poliomielitis, enfermedad que lo mantuvo postrado varias semanas.

La adolescencia también estuvo marcada por el dolor: a los 18 años murió su madre, Martha Hart, con apenas 40 años, mientras daba a luz a gemelos que nacieron sin vida. Este golpe lo sumió en una etapa de rebeldía y consumo de alcohol, que derivó en su expulsión de la Universidad de Colorado. Sin embargo, allí comenzó a gestarse el camino que lo llevaría a la actuación, tras formarse en la Academia Estadounidense de Arte Dramático en Nueva York.

En 1958 se casó con Lola Van Wagenen, con quien tuvo cuatro hijos. Pero las tragedias familiares volvieron a golpearlo: su primer hijo, Scott, murió a las 10 semanas por muerte súbita; y su tercer hijo, James, enfrentó complicaciones de salud desde el nacimiento, con múltiples trasplantes de hígado, hasta fallecer en 2020 a los 58 años. Su hija Shauna también sufrió la pérdida de su prometido en 1983, mientras que Amy, la menor, atravesó la separación de sus padres.

Tras su divorcio en 1985, Redford mantuvo romances con figuras como Debra Winger y Sonia Braga. Recién en 2009 encontró estabilidad al casarse con la pintora alemana Sibylle Szaggars, con quien compartió el amor por la naturaleza y el arte.

Más allá de su vida personal, Redford fue un ferviente activista ambiental y un pilar del cine independiente gracias a la fundación del Festival de Sundance, que abrió caminos a cientos de jóvenes cineastas. Además, apoyó la labor de su hijo James con The Redford Center, organización que impulsa documentales sobre el cuidado del planeta.

En una entrevista de 2018, resumió su filosofía de vida: “Me gusta el Oeste, las montañas, caminar, escuchar los ríos o el silencio de los bosques… Lugares donde me siento feliz”. Sobre la muerte, expresó: “Es inevitable, pero puedo elegir vivir sin miedo y reírme de ella”.

La partida de Robert Redford significa la despedida de un ícono que llevó una vida intensa, marcada por la resiliencia frente a las pérdidas, y un compromiso indeleble con el arte y el medio ambiente.