MÁS DE 100 FAKE NEWS FUERON DESMENTIDAS POR UN EQUIPO DEL CONICET

MÁS DE 100 FAKE NEWS FUERON DESMENTIDAS POR UN EQUIPO DEL CONICET

El mismo junto al equipo de Ciencia Anti Fake News y la Agencia de noticias Télam, crearon la plataforma Confiar, un sitio que actualmente tiene más de 150.000 visitas y que fue puesto en marcha al poco tiempo del inicio del aislamiento en el país. Allí se trabaja y se generan contenidos en las dos secciones fundadoras y principales del sitio: Verdadero/ Falso y Fake News.

En diálogo con Radio Nacional, Soledad Gori, investigadora del CONICET especializada en Inmunología, contó que la iniciativa surgió a partir de que junto a un grupo de científicos detectaron diversos errores que circulaban en las redes relacionados con la pandemia que tiene lugar en el mundo y que también afecta a nuestro país y decidieron sacarlos a la luz a fin de contribuir a que la información que se difunda sea verdadera.  

Gori señaló: "Empezamos a ver muchas noticias falsas que nos llegaban, sobre todo por cadenas de WhatsApp. El objetivo es chequear la información desde el lado científico en forma conjunta. Llevamos más de 100 noticias desmentidas",  afirmó. 

La plataforma, según explica el sitio web www.argentina.gob.ar, tiene como finalidad "aportar herramientas para controlar la epidemia informativa, chequeando noticias de origen incierto y contenido malicioso en torno al Covid-19". Además en la misma, también pueden apreciarse los datos del avance del virus en nuestro país y a nivel mundial.  

Esos contenidos que son verificados y chequeados por científicos del CONICET, son difundidos por la televisión pública en un especial que se emite de lunes a viernes de 11 a 11:30 horas y que no sólo se encarga de dar a conocer la información, sino que además invita a los televidentes a participar y compartir lo que saben del tema.