JUBILEO DE LOS JÓVENES: UN MILLÓN DE FIELES JUNTO AL PAPA LEÓN XIV EN ROMA

León XIV presidió una misa ante un millón de jóvenes en Roma. Llamó a ser “semillas de esperanza” y destacó el papel de los jóvenes en un mundo en crisis.
Jubileo de los Jóvenes: León XIV reunió a un millón de fieles en Roma
El Papa encabezó una histórica misa campal en Tor Vergata, con fuerte mensaje de esperanza y paz. Participaron jóvenes de 146 países, entre ellos más de mil argentinos.
El Jubileo de los Jóvenes cerró este domingo en Roma con una multitudinaria misa campal presidida por el Papa León XIV, que reunió a más de un millón de personas en la explanada de Tor Vergata, en el marco del Año Jubilar de la Esperanza 2025. Fieles de 146 países se congregaron para vivir una jornada de espiritualidad, comunión y compromiso con un mensaje profundamente pacifista.
Conmovido por la presencia juvenil, el Pontífice —el primero de origen estadounidense y peruano, y también el primer agustino al frente de la Iglesia— animó a los jóvenes a ser “semillas de esperanza” en un mundo marcado por la fragmentación.
“Mis jóvenes hermanos y hermanas, ustedes son el signo de que un mundo distinto es posible, un mundo de fraternidad y amistad, donde los conflictos se afrontan no con las armas, sino con el diálogo”, expresó en su homilía.
Emoción, compromiso y mensaje global
En una misa celebrada en tres idiomas (italiano, español e inglés), el Papa León XIV recordó a las juventudes que sufren las consecuencias de la guerra. “Estamos con los jóvenes de Gaza, con los jóvenes de Ucrania, con todos aquellos cuya tierra está ensangrentada por los conflictos”, dijo, ante un prolongado aplauso.
El Pontífice también citó a San Juan Pablo II y al papa Francisco, destacando que la inquietud no es enfermedad, sino señal de vida. Y lanzó un llamado contra el consumismo: “Comprar, acumular, consumir no es suficiente. Necesitamos construir vidas con sentido, desde la compasión y la caridad”.
Participación argentina y una imagen inolvidable
Más de mil jóvenes argentinos dijeron presente en esta celebración histórica. Clara Fontan, una estudiante argentina residente en Roma, destacó la conexión del Papa con su generación: “No parece querer ser protagonista, su ternura y sobriedad lo hacen cercano. Su estilo sencillo nos habla desde otro lugar”.
Durante la vigilia, León XIV protagonizó una de las escenas más comentadas del encuentro al cargar una gran cruz de madera y subir una escalinata junto a un grupo de jóvenes, en un gesto que fue ampliamente difundido por medios de todo el mundo.
Un cierre histórico en la capital espiritual del mundo
La explanada de 96 hectáreas de Tor Vergata se convirtió en un espacio de fraternidad, cultura y espiritualidad durante varios días. La misa, concelebrada por 20 cardenales, 450 obispos y 7.000 sacerdotes, fue el broche de oro a una semana de actividades litúrgicas, confesiones, talleres, conciertos y oración compartida.
Antes de abordar el helicóptero de regreso al Vaticano, el Papa agradeció a voluntarios, personal médico, músicos y fuerzas de seguridad, y renovó la invitación para la Jornada Mundial de la Juventud 2027, que se realizará del 3 al 8 de agosto en Seúl, Corea del Sur.
“Los encomiendo a María, la Virgen de la Esperanza. Al regresar a sus países, sigan caminando con alegría tras las huellas del Salvador”, concluyó el Papa, ante la ovación de los fieles.
El Jubileo de los Jóvenes quedó grabado como un hito espiritual y generacional, que marcó a una nueva camada de creyentes llamados a construir paz, con esperanza activa y compromiso profundo.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)