INTA, VIALIDAD E INTI: RESTITUYEN NORMAS ANULADAS POR DECRETOS DE MILEI

El Gobierno restituyó normas derogadas en INTA, Vialidad e INTI tras el rechazo del Congreso a los DNU de Milei.
El Poder Ejecutivo decidió este miércoles restituir la vigencia de varias disposiciones que habían sido derogadas, sustituidas o modificadas por cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el presidente Javier Milei.
Las medidas, originalmente posibles gracias a las facultades delegadas por la Ley Bases, habían generado cambios en organismos clave como Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), además de reformas en la Marina Mercante que limitaban el derecho a huelga.
El Congreso, en un giro político, rechazó estas disposiciones a mediados de agosto, lo que obligó al Gobierno a restituir las normativas para evitar un vacío legal.
Reformas en la Marina Mercante y el Transporte
El Decreto 628/2025 restablece las disposiciones alteradas por el DNU 340/2025, que había creado un régimen de excepción para la Marina Mercante. Entre sus cambios figuraban nuevas reglas para permisos de armadores, flexibilización del cabotaje con bandera extranjera y la declaración de la navegación como servicio esencial, lo que imponía una cobertura mínima del 75% en caso de huelga.
Restitución de organismos y estructuras
El Decreto 627/2025 también repuso la vigencia de normas alcanzadas por los DNU 461/25, 462/25, 345/25 y 351/25.
-
El DNU 461/25 había dispuesto la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
-
El DNU 462/25 había trasladado al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y al INTI bajo dependencia ministerial directa.
-
El DNU 345/25 fusionó al Instituto Nacional Yrigoyeneano con el Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.
-
El DNU 351/25 transformó al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) en organismo desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Continuidad normativa
Con el rechazo legislativo a los DNU, el Ejecutivo argumentó que era necesario dictar nuevos decretos para restablecer formalmente las disposiciones, ya que la negativa parlamentaria no implica por sí misma la reactivación de las normas anteriores.
De esta forma, el Gobierno asegura la continuidad institucional y jurídica en organismos estratégicos, aunque el debate político sobre el alcance de los decretos de necesidad y urgencia continúa abierto.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)