ALBERTO RODRÍGUEZ SAÁ RETUVO LA GOBERNACIÓN DE SAN LUIS Y ADOLFO RECONOCIÓ LA DERROTA, POGGI FUE SEGUNDO

ALBERTO RODRÍGUEZ SAÁ RETUVO LA GOBERNACIÓN DE SAN LUIS Y ADOLFO RECONOCIÓ LA DERROTA, POGGI FUE SEGUNDO

La disputa era entre hermanos pero el que fuera presidente de la Nación quedó en tercer lugar, mientras que el candidato de Cambiemos, Claudio Poggi se colocó en segundo lugar.

El gobernador de San Luis fue reelecto por cuatro años más al frente del Poder Ejecutivo provincial, al ganar contundentemente las elecciones provinciales celebradas este domingo y en total normalidad, con el 42,18% de los votos emitidos, con el 99,01 % de la mesas escrutadas.

Esta vez los Rodríguez Saá se enfrentaron en las urnas. Adolfo Rodríguez Saá reconoció su derrota. Antes de que se empezaran a difundir los datos oficiales, Adolfo admitió que la pelea por la gobernación era entre su hermano Alberto, el actual gobernador, y el senador Poggi.

"Es natural que esta noche nos sintamos un poco decepcionados, tristes, cansados, porque hemos trabajado juntos por nuestra provincia, que nos necesita. Luchamos juntos tanto como pudimos, y aunque nos quedamos atrás, somos hombres y mujeres de convicciones que seguiremos luchando", señaló.

De acuerdo al escrutinio provisorio, el candidato por el Frente Unidad Justicialista San Luis le sacó a su competidor Claudio Poggi casi 8 puntos de ventaja, mientras que Adolfo Rodríguez Saá, que se ubicó tercero, obtuvo mas de veinte puntos menos que su hermano Alberto. Escrutado el 99,01% de las 1.207 mesas habilitadas, Alberto Rodríguez Saá obtenía 119.762 votos (42,18%) , Poggi 98.360 (34,64%) y Adolfo Rodríguez Saá 62.720 sufragios (22,09%).

El actual gobernador se presentó a la reelección con el sello Unidad Justicialista, un frente electoral articulado en torno al PJ de San Luis. Para completar su fórmula eligió como vice a su actual ministro de Gobierno y Culto, Eduardo Mones Ruiz.

Adolfo fue de candidato del frente Juntos por la Gente. Esta vez llegó a la elección sin el control del Estado ni el aparato justicialista. Lo acompañó en la fórmula el diputado provincial Marcelo Sosa. A pesar de la pelea entre los hermanos, San Luis no fue la excepción y el gobierno nacional cosechó otra derrota electoral.

Desde muy temprano, en todas las sedes del Partido Justicialista se multiplicaban los festejos por el triunfo, que se repitió en la mayoría de las intendencias y comisionados municipales, entre los que se destacó la ciudad de Villa Mercedes, donde Maxi Frontera se impuso con 26.152 votos sobre los 20.898 perteneciente a la Alianza San Luis Unido, y los 18.256 sufragios al postulante de la Alianza Juntos por la Gente.

Justo Daract fue otras de las intendencias que el frente liderado por Alberto Rodríguez Saá ganó con casi el 62%, con Alfredo Domínguez como candidato, al igual que en La Toma, donde Ernesto Nader Alí triunfó con casi el 50% de los sufragios.
El resultado de las elecciones, de las que participó más del 70% de los empadronados, también le permitió al Frente de Unidad Justicialista retener las cuatro bancas de las cinco en juego para el Senado provincial, triunfando en Pueyrredón, Chacabuco, Dupuy y Pringles.