TIERRA DEL FUEGO: ELIMINAN IMPUESTOS PARA COMPRAS “PUERTA A PUERTA” DE CELULARES Y TV

TIERRA DEL FUEGO: ELIMINAN IMPUESTOS PARA COMPRAS “PUERTA A PUERTA” DE CELULARES Y TV

El Gobierno quitó percepciones fiscales a productos fueguinos vendidos por e-commerce. Beneficia a celulares, TV y electrodomésticos.

Ahora se pueden comprar celulares y TV fueguinos por “puerta a puerta” sin impuestos

El Gobierno nacional oficializó una modificación clave que busca impulsar el comercio electrónico de productos fabricados en Tierra del Fuego. A través del Decreto 535/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, se elimina la aplicación de percepciones de IVA y retenciones de Ganancias a las ventas minoristas realizadas bajo el régimen de pequeños envíos puerta a puerta.

La medida beneficia a productos electrónicos como televisores, celulares, microondas y electrodomésticos, fabricados en el marco del régimen de promoción industrial fueguino, y permitirá que las empresas de la isla realicen envíos directos a consumidores de todo el país sin intermediarios ni sobrecargos fiscales.

El nuevo esquema redefine el tratamiento fiscal de estas operaciones, considerándolas como entregas para consumo interno y no como importaciones. Hasta ahora, las empresas debían facturar sus productos como si exportaran al resto del país, lo que generaba un encarecimiento por saldos técnicos de IVA difíciles de utilizar y una menor competitividad frente a productos del exterior.

Según el decreto, “cuando se trate de mercaderías originarias o provenientes del Área Aduanera Especial, remitidas en el marco del régimen de pequeños envíos de entrega directa al domicilio del consumidor, tales operaciones deben considerarse como entregas para consumo en el país”.

La nueva normativa permite hasta tres compras por persona al año, con un tope de USD 3.000 por envío. Las operaciones podrán realizarse mediante correo oficial (Correo Argentino) o couriers habilitados, utilizando plataformas de e-commerce.

Las resoluciones complementarias —la RG 5512/2025 de AFIP y la Resolución 1463/2025 del Ministerio de Hacienda— establecen el marco operativo del sistema, aclarando que no serán aplicables regímenes de percepción ni retención que afectaban este tipo de transacciones hasta ahora.

Desde el Gobierno aseguran que la iniciativa apunta a “potenciar la industria fueguina, fomentar el comercio electrónico y garantizar condiciones equitativas de competencia en el mercado”.

Además, el nuevo sistema no altera el régimen promocional vigente en la provincia. Solo cambia la forma de canalizar las ventas nacionales, eliminando distorsiones normativas que afectaban el crecimiento del canal minorista desde Ushuaia y Río Grande.

Con esta adecuación, se espera que los precios finales para el consumidor bajen, al eliminarse intermediarios y tributos adicionales. Las facturas serán emitidas directamente por las empresas fueguinas, consignando el domicilio del comprador y con un tratamiento fiscal unificado que simplifica la operatoria contable.