SENADO APROBÓ REFORMA QUE LIMITA DNUs: NUEVO REVÉS PARA MILEI

SENADO APROBÓ REFORMA QUE LIMITA DNUs: NUEVO REVÉS PARA MILEI

Con 56 votos a favor, el Senado aprobó cambios a la ley de DNUs que permiten derogarlos con mayoría simple de una cámara. El proyecto pasa a Diputados.

Nuevo triunfo opositor en el Senado: aprobaron reforma que limita los DNUs del Presidente

El Senado de la Nación aprobó este jueves una reforma clave en la regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNUs), en un nuevo revés político para el oficialismo de Javier Milei. Con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, se avaló una modificación que permitirá al Congreso derogar un DNU con el voto de una sola de las cámaras.

El proyecto, que ahora pasará a la Cámara de Diputados, contó con el respaldo de peronistas, legisladores provinciales, radicales y algunos representantes del PRO, quienes conformaron una amplia mayoría.

Entre las ausencias llamativas se destacaron la de los radicales Rodolfo Suárez (Mendoza), Mariana Juri (Mendoza), Víctor Zimermann (Chaco) y Carolina Losada (Santa Fe), así como la del cordobés Luis Juez (PRO).

En contra votaron los senadores de La Libertad Avanza —Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Juan Carlos Pagotto, Ivana Arrascaeta, Bruno Lucero y Vilma Bedia— junto con Francisco Paoltroni (Trabajo, Libertad y Progreso) y Carmen Álvarez Rivero (PRO).

La iniciativa fue respaldada por 33 legisladores del peronismo, 9 de la UCR, 5 del PRO, 2 de Unidad Federal, 2 de Por Santa Cruz, además de los monobloques de Cambio Federal, Juntos por Río Negro, Movimiento Popular Neuquino, Despierta Chubut y Justicia Social (Tucumán).

Un cambio de postura clave

El acompañamiento del peronismo resultó determinante para el resultado. Se trata de un giro político, ya que fue este mismo espacio el que en 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner, impulsó la ley vigente con la conducción en el Senado de Cristina Fernández de Kirchner.

En esta ocasión, el respaldo peronista no se tradujo en un debate extenso: solo dos senadoras del PJ tomaron la palabra, en contraste con la votación anterior de la misma jornada, donde intervinieron 14 legisladores.

La aprobación de esta reforma marca un nuevo traspié para la estrategia legislativa del oficialismo, que había intentado sostener el esquema vigente para el uso de DNUs por parte del Poder Ejecutivo.