REFORMA LABORAL: EL GOBIERNO BUSCA REDUCIR EL TRABAJO INFORMAL

REFORMA LABORAL: EL GOBIERNO BUSCA REDUCIR EL TRABAJO INFORMAL

El Gobierno analiza medidas para simplificar el registro laboral y reducir el empleo informal, que afecta al 43,2% de los trabajadores.

El Gobierno estudia alternativas para enfrentar el alto nivel de informalidad laboral en Argentina. En el marco de la futura reforma laboral, se evalúan cambios que simplifiquen el registro de los empleados y promuevan la formalización del trabajo.

Con un 43,2% de la población ocupada fuera del sistema formal, el empleo “en negro” continúa siendo uno de los principales desafíos económicos y sociales. Ante esta situación, el Ejecutivo busca implementar medidas que incentiven a los empleadores a registrar a sus trabajadores.

Según fuentes oficiales, una de las propuestas centrales es la simplificación del proceso registral. Aunque en los últimos años se avanzó en la digitalización de trámites, aún persisten demoras y dificultades que afectan especialmente a pequeñas y medianas empresas.

“Se está trabajando para que el sistema de alta sea más sencillo y rápido, y que se minimicen los cuellos de botella actuales”, indicaron desde el Ejecutivo.

Simplificación registral y avances tecnológicos

Desde mayo de 2024, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) destacó los avances en el sistema digital para registrar empleados. Con solo el CUIL, el domicilio de la actividad económica y la fecha de inicio, los empleadores pueden realizar el alta online, sumando más datos —como salario y puesto— al momento de liquidar sueldos.

Este esquema redujo notablemente los pasos administrativos y permitió agilizar la formalización laboral, aunque aún existen problemas de accesibilidad que el Gobierno pretende resolver con la reforma.

Un registro 100% electrónico

El borrador de la reforma laboral establece que la registración de trabajadores será válida únicamente a través de sistemas electrónicos oficiales. El objetivo es garantizar transparencia y eficiencia, además de facilitar el cumplimiento de las normas.

En paralelo, el Gobierno descartó un blanqueo retroactivo de trabajadores, priorizando en cambio el fortalecimiento de los mecanismos digitales para fomentar la formalización del empleo de manera ordenada y sostenible.