PALEONTOLOGÍA EN JUJUY: DESCUBREN MÁS DE 500 HUELLAS FÓSILES DE DINOSAURIOS

Un hallazgo en Palma Sola, Jujuy, reveló 532 huellas de dinosaurios del Cretácico Superior. El sitio podría convertirse en área protegida.
Paleontología: hallazgo en Jujuy abre ventana a un mundo de hace 70 millones de años
El hallazgo de más de 500 huellas fósiles de dinosaurios en la provincia de Jujuy constituye uno de los descubrimientos paleontológicos más relevantes de los últimos años en la Argentina. Se trata de un registro que aporta nueva información sobre la fauna, la flora y las condiciones ambientales del Cretácico Superior, hace aproximadamente 70 millones de años.
En diciembre de 2024, el geólogo tucumano Gabriel López Isla (35), becario doctoral del Conicet, identificó las primeras pisadas en la Formación Geológica Lecho, ubicada en la finca Tapiete, cerca de Palma Sola, departamento de Santa Bárbara. En el sitio se contabilizaron al menos 532 rastros fósiles, correspondientes a diferentes especies de dinosaurios herbívoros y carnívoros, junto con icnitas de invertebrados similares a gusanos.
Un hallazgo que llevó décadas en concretarse
Si bien ya en los años 80 el investigador Julio Singh había reparado en estas formaciones, no existía confirmación científica de que se tratara de huellas de dinosaurios. Décadas después, en 2019, el productor local Julio Sapag volvió a observar las marcas y tomó fotografías. Sin embargo, sus afirmaciones fueron recibidas con escepticismo hasta que, en 2023, pudo compartirlas con especialistas en paleontología, quienes corroboraron su valor.
En coordinación con Sapag, López Isla organizó una expedición junto a la geóloga Lucía Rivadeneira, el geólogo Guido Alonso (Universidad Federal de Paraná, Brasil) y el estudiante Alejandro Krapovickas (UNT). El acceso al área resultó particularmente complejo, requiriendo técnicas de rappel y la asistencia de la empresa Salvaventura para equipar el terreno con cuerdas y clavos de seguridad.
Importancia científica y desafíos futuros
El descubrimiento, presentado en el 5° Congreso Virtual de Paleontología, aporta un registro único de especies como hadrosaurios y terópodos abelisaurios, aún en estudio. Además de su valor científico, el sitio despierta interés turístico, aunque para que pueda ser visitado será necesario avanzar en su declaración como área natural protegida y resolver cuestiones de gestión entre el Estado provincial y los propietarios del terreno.
La investigación también abre la posibilidad de reconstruir las condiciones paleoambientales y biogeográficas del norte argentino durante el Cretácico Superior, lo que representa un paso fundamental en la comprensión de la evolución de la región.
Según los especialistas, la creación de un área protegida y el desarrollo de infraestructura de acceso serán claves para compatibilizar la conservación del sitio con un potencial aprovechamiento turístico y educativo.
???? Referencias:
-
Canal 10 de Tucumán (13 de junio 2025) – Científicos tucumanos identificaron más de 500 huellas de dinosaurios en Jujuy.
-
Diario El Tribuno de Jujuy (9 de junio 2025) – Estudio científico y potencial turístico del hallazgo de 532 huellas fósiles.
Por Claudia Beatriz Arcuri
*La autora es geóloga-Universidad Nacional de Tucumán
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)