MILEI REÚNE A SU GABINETE PARA DEFINIR ESTRATEGIA CON LAS PROVINCIAS

MILEI REÚNE A SU GABINETE PARA DEFINIR ESTRATEGIA CON LAS PROVINCIAS

El Presidente encabezará hoy un encuentro con ministros para planificar la estrategia de diálogo con gobernadores tras la derrota electoral.

En medio de la crisis interna tras la derrota en las elecciones bonaerenses, el presidente Javier Milei encabezará este miércoles una reunión de Gabinete en la Casa Rosada, con el objetivo de diseñar una estrategia para retomar el diálogo con los gobernadores, que se mantienen reticentes a negociar con el Ejecutivo.

La convocatoria está prevista para las 9:30 en el Salón Eva Perón e incluirá la participación de los principales funcionarios nacionales. Estarán presentes la secretaria general Karina Milei, el asesor Santiago Caputo, el vocero Manuel Adorni, el titular de la Cámara de Diputados Martín Menem, y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. También participarán ministros clave como Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

Estrategia tras la derrota electoral

La cumbre será la tercera en 72 horas y responde a la decisión del mandatario de involucrarse más activamente en la campaña electoral y en la estrategia oficialista. Hasta ahora, esa tarea recaía principalmente en su hermana Karina y en el respaldo de Martín y Eduardo “Lule” Menem.

Con la incorporación de Caputo, Bullrich y Adorni, el esquema político se amplió para sostener reuniones periódicas en la Casa Rosada. “Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Todas las demás recetas ya fracasaron”, transmitió La Libertad Avanza tras el debut de la mesa política nacional.

 

Relaciones con los gobernadores

Uno de los temas centrales será cómo recomponer la relación con las provincias. El presidente instruyó a Francos para retomar el contacto con los gobernadores, en medio de reclamos por mayores fondos.

Aunque aún no se definió la propuesta oficial, fuentes cercanas al Gobierno señalaron que no necesariamente implicará transferencias de dinero, sino también posibles ofrecimientos de cargos o acuerdos políticos.

Ejemplo de esto sería la Secretaría de Transporte en Córdoba, que podría reestructurarse tras la salida de Franco Mogetta en mayo. Otro antecedente fue el de Osvaldo Giordano en la ANSES, cuyo despido estuvo vinculado a tensiones políticas en la Cámara de Diputados.