MÁS DE 2.000 ESTUDIANTES PARTICIPARON DEL DESAFÍO ECO YPF 2025

MÁS DE 2.000 ESTUDIANTES PARTICIPARON DEL DESAFÍO ECO YPF 2025

Concepción del Uruguay fue sede del Desafío ECO YPF 2025, con más de 2.000 jóvenes de escuelas técnicas de todo el país y récord de participación femenina.

Concepción del Uruguay fue sede del evento educativo y sustentable más importante del país, que reunió a jóvenes de 135 escuelas técnicas de todo el territorio nacional.

El Desafío ECO YPF 2025, la competencia de automovilismo educativo más importante de la Argentina, reunió este fin de semana en Concepción del Uruguay a más de 2.000 estudiantes de escuelas técnicas de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, quienes participaron con autos eléctricos diseñados y construidos por ellos mismos.

Durante el sábado 8 y domingo 9 de noviembre, el Autódromo de Concepción del Uruguay fue el escenario principal de esta experiencia que combina educación, innovación y compromiso ambiental. Los equipos pusieron a prueba sus prototipos en distintas pruebas de rendimiento y velocidad, mientras el público disfrutó de un espectáculo gratuito y visitó los boxes para conocer los proyectos en detalle.

Si bien las actividades iniciales estaban previstas en la Plaza Ramírez, la lluvia constante obligó a concentrar toda la programación en el autódromo, donde igualmente se vivió una verdadera fiesta educativa, con gran participación de público y un clima de camaradería entre los jóvenes competidores.

 

Concepción del Uruguay, una sede modelo

El presidente del evento, Eduardo Daniel Ramírez, destacó el rol de la ciudad entrerriana como una de las sedes más valoradas por las delegaciones:

“La ciudad tiene todo lo necesario para recibir a miles de jóvenes, y las escuelas se fueron felices con la experiencia”, expresó.

Asimismo, agradeció el acompañamiento de la Municipalidad de Concepción del Uruguay y el excelente estado del circuito, que permitió desarrollar la competencia con normalidad.

El Desafío ECO YPF volvió a demostrar su valor como herramienta educativa, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la conciencia ecológica entre los estudiantes.

 

Más inclusión y protagonismo femenino

Una de las principales novedades de la edición 2025 fue la competencia sprint exclusiva para mujeres, que reunió a 135 pilotos. Además, más de un tercio de los integrantes de los equipos —entre pilotas, mecánicas y técnicas— fueron mujeres, marcando un avance significativo en la equidad de género dentro de la educación técnica y el automovilismo argentino.

El evento concluyó el domingo con la entrega de premios y reconocimientos a las escuelas más destacadas.

Más allá de los resultados deportivos, el Desafío ECO YPF 2025 dejó un mensaje inspirador:
???? “El futuro de la movilidad sustentable está en manos de las nuevas generaciones, comprometidas con el medio ambiente y la innovación tecnológica.”