LA OPOSICIÓN BUSCA DEBATIR EN DIPUTADOS TEMAS CLAVE QUE RECHAZA EL OFICIALISMO

LA OPOSICIÓN BUSCA DEBATIR EN DIPUTADOS TEMAS CLAVE QUE RECHAZA EL OFICIALISMO

Diputados opositores piden sesión especial para tratar presupuesto universitario, emergencia del Garrahan y otros proyectos resistidos por el oficialismo.

 

La oposición presiona en Diputados para debatir proyectos que el oficialismo rechaza

Un amplio bloque opositor en la Cámara de Diputados solicitó este viernes la convocatoria a una sesión especial para el próximo miércoles, con el objetivo de debatir un conjunto de proyectos resistidos por el oficialismo. Entre los más destacados figuran el financiamiento de las universidades nacionales, la emergencia del Hospital Garrahan y reformas vinculadas a impuestos, Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la derogación de diversos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

El pedido fue firmado por legisladores de diferentes espacios: Unión por la Patria (UxP), representado por Germán Martínez; Democracia para Siempre, por Pablo Juliano; Encuentro Federal, con Nicolás Massot y Emilio Monzó; la Coalición Cívica, con Maximiliano Ferraro; y el santacruceño Sergio Acevedo, entre otros.

Para habilitar la sesión, deberán reunir un mínimo de 129 diputados presentes, cifra que también será necesaria para aprobar los proyectos del temario. Sin embargo, varios de ellos necesitarán dos tercios de los votos para ser tratados sobre tablas, como los relacionados con la coparticipación del impuesto a los combustibles y la distribución de los ATN, ya aprobados en el Senado.

En caso de no alcanzar los votos necesarios, los bloques buscarán emplazar a las comisiones de Presupuesto, Hacienda y Energía para avanzar con los dictámenes. De no lograrlo, proyectos como el de criptogate o el de Alzheimer impulsado por Facundo Manes quedarían fuera del debate por falta de despacho.

La sesión se iniciará con el tratamiento del dictamen que aumenta los recursos destinados a las universidades nacionales. Elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la propuesta eleva el presupuesto al 1% del PBI, contempla fondos especiales para nuevas carreras estratégicas y promueve paritarias docentes y no docentes con actualizaciones trimestrales por inflación.

También se debatirá la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, que busca garantizar la atención pediátrica y mejorar los salarios del personal, incluidos residentes nacionales, cuyos ingresos deberían equipararse al menos con los valores reales de noviembre de 2023.

Otro punto clave será el rechazo al veto presidencial de la ley de ayuda a damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca, que contempla una partida de $200.000 millones. Si el Congreso insiste, la ley quedará sancionada.

Por iniciativa de UxP, también se debatirá la derogación de varios DNU emitidos por el Poder Ejecutivo, entre ellos los que afectan al Banco Nacional de Datos Genéticos, organismos del Ministerio de Economía, institutos culturales, y regulaciones sobre Vialidad Nacional y la Marina Mercante.

La definición de esta maratónica sesión dependerá de la capacidad de la oposición para reunir quórum y articular consensos frente a un temario amplio y de alta sensibilidad política.