EMPRESAS REMARCAN PRECIOS POR SUBA DEL DÓLAR: AUMENTOS DE HASTA 8%

EMPRESAS REMARCAN PRECIOS POR SUBA DEL DÓLAR: AUMENTOS DE HASTA 8%

Por la suba del dólar, firmas alimenticias ya envían listas con aumentos de hasta 8%. Las remarcaciones se verán en góndolas desde la semana próxima.

 

La suba del dólar impacta en los precios: empresas alimenticias ya remarcan con aumentos de hasta 8%

Supermercados y mayoristas confirman que algunas firmas ya enviaron nuevas listas. Las subas se verán en góndolas desde la próxima semana.

La reciente escalada del dólar, que en la última semana alcanzó valores cercanos a los $1.400, ya comenzó a repercutir en los precios de productos básicos. Según fuentes del sector supermercadista y mayorista, importantes compañías alimenticias, de bebidas, higiene y limpieza comenzaron a enviar nuevas listas de precios con aumentos que van del 4% al 8%.

Entre las empresas mencionadas se encuentran Unilever (Hellmann’s, Knorr, Dove, Axe, Lux, Comfort, Lifebuoy), Mondelez (Terrabusi, Oreo, Milka, Tita, Rhodesia, Beldent, Tang, Clight) y SC Johnson (OFF!, Fuyi, Raid, Glade, Lysoform, Mr. Músculo y Blem).

De acuerdo a voceros del sector, muchas de las remarcaciones que comenzaron a llegar este jueves y viernes impactarían directamente en las góndolas desde la semana próxima. Justamente en un contexto de mayor nivel de compras, coincidente con el cobro de sueldos de julio.

Desde Unilever aclararon extraoficialmente que “muchos de los ajustes ya estaban previstos para mediados de mes”, y que los valores se alinean al aumento del costo de vida acumulado.

Por su parte, voceros del sector mayorista indicaron que se espera una instancia de negociación “para tratar de que los aumentos estén más cerca del 5% que del 10%”. El Gobierno, por su parte, buscaría atenuar cualquier ajuste de precios ante la cercanía de las elecciones legislativas de octubre.

Mientras tanto, el Banco Central tomó medidas para intentar contener la escalada inflacionaria. Una de ellas fue el aumento de los encajes obligatorios que los bancos deben mantener, en un intento por restringir la cantidad de pesos circulando y desincentivar la presión sobre el tipo de cambio.

Cabe destacar que en julio el dólar registró una suba del 13% frente al peso, situación que profundiza el impacto sobre los precios minoristas y mayoristas en un escenario de elevada incertidumbre económica.