ELECCIONES EN BUENOS AIRES: HISTÓRICA DISPUTA ENTRE PERONISMO Y LLA

ELECCIONES EN BUENOS AIRES: HISTÓRICA DISPUTA ENTRE PERONISMO Y LLA

Más de 14 millones de bonaerenses votan este domingo en comicios desdoblados: se renuevan 2.717 cargos y la disputa central es entre Fuerza Patria y LLA.

La provincia de Buenos Aires se prepara para una elección histórica. Este domingo, 14.376.592 bonaerenses (37% del padrón nacional) votarán en unos comicios desdoblados de la elección nacional, un hecho inédito con impacto directo en la proyección política del país.

Se renueva la mitad de cada Cámara legislativa: 46 diputados provinciales y 23 senadores, distribuidos por secciones electorales. Además, se elegirán 1.097 concejales y 401 consejeros escolares en los 135 municipios, lo que totaliza 2.717 cargos en juego entre titulares y suplentes.

El eje de la disputa

La competencia principal enfrenta al peronismo, nucleado en la coalición Fuerza Patria (alineada a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa), contra La Libertad Avanza (LLA), que busca consolidarse en un territorio históricamente adverso y fortalecer la estrategia nacional de Javier Milei.

Las secciones electorales más pobladas concentran la atención:

  • Primera Sección (5.131.861 electores): Gabriel Katopodis (Fuerza Patria) y Diego Valenzuela (LLA) protagonizan el duelo principal, con Julio Zamora como tercera vía (Somos Buenos Aires).

  • Segunda Sección: en juego 11 bancas de diputados provinciales, con Natalia Blanco (LLA) y Diego Nanni (Fuerza Patria) como figuras destacadas.

  • Tercera Sección (Conurbano Sur): la vicegobernadora Verónica Magario encabeza la lista de Fuerza Patria; LLA postula a Maximiliano Bondarenko y Somos Buenos Aires a Pablo Domenichini. También participan la alianza Nuevos Aires y el Frente de Izquierda.

En las secciones restantes (Cuarta a Octava) las listas son encabezadas por referentes locales y nacionales de La Cámpora, PRO, LLA y la UCR.

 

El mapa de los intendentes

De los 135 intendentes bonaerenses, 83 se alinean con Fuerza Patria, 30 con Somos Buenos Aires y 12 con la alianza LLA-PRO, mientras que el resto responde a listas locales o independientes.

El adelanto electoral decidido por Axel Kicillof busca despegar su gestión de la influencia directa de Cristina Kirchner. El resultado será clave para definir si su liderazgo se fortalece o si LLA logra un avance significativo en la provincia más poblada del país.

El interrogante de la participación

Uno de los factores a observar será el nivel de participación: en elecciones anteriores osciló entre el 70% y el 76%, y se espera que la concurrencia a las urnas sea un indicador del grado de interés ciudadano en esta disputa.

La definición bonaerense marcará no solo el futuro provincial, sino también el equilibrio político nacional de cara a 2027.