DOCENTES UNIVERSITARIOS ANUNCIARON UN PARO NACIONAL DE 72 HORAS EN NOVIEMBRE

DOCENTES UNIVERSITARIOS ANUNCIARON UN PARO NACIONAL DE 72 HORAS EN NOVIEMBRE

La CONADU confirmó un paro nacional docente para los días 12, 13 y 14 de noviembre en reclamo de aumentos y cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario.

Los docentes universitarios del país realizarán un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo de mejoras salariales y del cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario.

La medida fue decidida en el plenario de secretarios generales de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), tras una votación federal que mostró amplio respaldo a la profundización del plan de lucha.

 

Reclamos y argumentos

El secretario general de CONADU, Carlos de Feo, afirmó que “el gobierno de Milei sigue atacando nuestros salarios y la educación pública, incumpliendo la Ley de Financiamiento Universitario y manteniendo cerradas las paritarias docentes”.

El principal reclamo del sector es la recomposición salarial frente a la inflación y una mayor asignación presupuestaria para las universidades nacionales.

Mesas de exámenes garantizadas

A pesar de la medida de fuerza, las mesas de exámenes de fin de año no serán suspendidas, según confirmaron desde la federación docente.
“Con esta decisión, los y las docentes de todo el país nos preparamos para una nueva semana de protesta nacional, donde se paralizarán las universidades, pero se garantizarán los exámenes”, señalaron en un comunicado oficial.

Durante las tres jornadas de paro se realizarán acciones públicas y asambleas en distintas casas de estudio para visibilizar la situación del sistema universitario.

 

Perspectiva y continuidad del conflicto

El reclamo se enmarca en una serie de protestas que los gremios universitarios mantienen desde principios de año, ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y la ausencia de una actualización salarial acorde a la inflación.

La votación federal también dejó abierta la posibilidad de nuevas medidas de fuerza en 2026, en caso de no obtener avances en la negociación.