CYBERMONDAY: CLAVES PARA EVITAR ESTAFAS Y PROTEGER TUS DATOS EN LAS COMPRAS ONLINE

CYBERMONDAY: CLAVES PARA EVITAR ESTAFAS Y PROTEGER TUS DATOS EN LAS COMPRAS ONLINE

Expertos en ciberseguridad brindaron pautas para prevenir fraudes y proteger datos personales durante el CyberMonday 2025.

 

CyberMonday: claves para evitar estafas y proteger tus datos en las compras

Millones de argentinos aprovechan los descuentos del CyberMonday, pero la seguridad digital se vuelve esencial ante el crecimiento de fraudes y estafas online.
El CyberMonday 2025, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), ofrece miles de productos con rebajas, cuotas y beneficios en tecnología, indumentaria, turismo y electrodomésticos. Sin embargo, el incremento de usuarios y operaciones también multiplica los intentos de fraude digital.

Ante este escenario, especialistas en ciberseguridad recomiendan adoptar medidas preventivas para evitar caer en engaños o ataques informáticos.

Phishing: la amenaza más frecuente

El phishing es la modalidad más común utilizada por los ciberdelincuentes, quienes suplantan la identidad de empresas reconocidas para obtener datos personales o financieros.
El engaño puede llegar por WhatsApp, correo electrónico, redes sociales, SMS o llamadas, con ofertas falsas o enlaces maliciosos.

Según el Informe Anual de Gestión de Incidentes de Ciberseguridad de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, el phishing representó el 31% de los casos reportados en el último año, consolidándose como la principal amenaza digital en Argentina.

Para evitarlo, los expertos recomiendan:

  • Realizar compras solo desde el sitio oficial www.cybermonday.com.ar

  • Verificar direcciones web y evitar links acortados o sospechosos

  • Desconfiar de mensajes con urgencia o promesas exageradas

 

Reputación del vendedor y señales de seguridad

Antes de concretar una compra, es fundamental verificar la reputación del vendedor y la autenticidad del portal.
Las reseñas son útiles, pero deben analizarse con precaución ante la proliferación de opiniones falsas o manipuladas.

Además, se recomienda confirmar que el sitio tenga protocolo seguro “https” y el candado digital en la barra de direcciones.
Si una página solicita datos inusuales, como información laboral o referencias personales, se debe suspender el registro inmediatamente.

También se aconseja no guardar los datos de la tarjeta de crédito de manera permanente, especialmente en dispositivos públicos o compartidos.

Consejos de los expertos

Pedro Gallardo, director de Ciberseguridad Cono Sur del Grupo Indra, explicó que:

“Se recomienda revisar cuidadosamente la dirección de correo y los enlaces antes de hacer clic; desconfiar de mensajes que generen urgencia como ‘¡Última oportunidad!’ o ‘Tu cuenta será bloqueada’; y nunca entregar información personal o financiera, porque ninguna entidad seria solicita contraseñas”.

Gallardo agregó que la mejor defensa es “navegar con responsabilidad y conciencia digital”, utilizando contraseñas fuertes y distintas para cada cuenta, activando la autenticación en dos pasos y manteniendo los dispositivos actualizados con antivirus y software originales.

 

Cómo operar de forma segura

Durante las tres jornadas del evento, las ofertas se renuevan constantemente. Por ello, los especialistas aconsejan:

  • Comparar precios reales antes de comprar

  • Leer los términos y condiciones de cada tienda

  • Guardar comprobantes de pago ante reclamos o débitos no autorizados

  • Consultar políticas de garantía, devolución y reembolso

Estas medidas permiten proteger tanto los datos personales como el dinero del consumidor, en un contexto donde las estafas digitales se profesionalizan y crecen al ritmo del comercio electrónico.