CUOTAS Y PRÉSTAMOS: EL IMPACTO DEL AUMENTO DE TASAS EN CONSUMO Y EMPRESAS

El alza de tasas encarece el crédito: préstamos personales superan el 75% y el financiamiento a pymes trepa al 68%. Crecen la mora y la tensión en la cadena de pagos.
Cuotas con tarjetas y préstamos personales: cómo impacta el aumento de tasas
El fuerte apretón monetario que desplegó el Gobierno en las últimas semanas busca contener la inflación y fortalecer el peso, pero ya está generando un encarecimiento significativo del crédito.
La tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado, según datos oficiales del Banco Central, mientras que la de los préstamos personales ya sobrepasa, en promedio, el 75% anual. Esta suba limita la demanda de crédito por parte de los consumidores y eleva la mora en los últimos meses.
En paralelo, las pequeñas y medianas empresas se ven directamente afectadas: en julio las tasas de referencia rondaban el 43%, pero hoy alcanzan el 68% anual, encareciendo el financiamiento de capital de trabajo, compras de maquinaria e inversiones de corto plazo.
El uso de tarjetas de crédito también se encareció: pagar en 12 cuotas fijas implica ahora una tasa nominal anual cercana al 100%, con un costo financiero total que llega al 240%, afectando directamente al consumo en cuotas.
En cuanto a los créditos hipotecarios UVA, las entidades bancarias aclararon que los contratos vigentes no cambian su tasa: quienes ya los tomaron mantienen el acuerdo original. Sin embargo, las nuevas líneas hipotecarias sí se encarecieron en los últimos meses y podrían seguir ajustándose al alza.
Desde la consultora LCG advirtieron que la incertidumbre monetaria “no es gratuita”: las tasas reales positivas restringirán el crédito, aumentarán la mora y anestesiarán el dinamismo económico. A su vez, el Banco Provincia alertó sobre tensiones en la cadena de pagos y mayor presión en la liquidez de las empresas.
En este contexto, el crédito privado podría seguir retrocediendo, con impacto negativo en la recuperación de la economía.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)