COMIENZA EL RELEVAMIENTO NACIONAL DOCENTE: CÓMO COMPLETAR EL FORMULARIO DEL ReNPE

COMIENZA EL RELEVAMIENTO NACIONAL DOCENTE: CÓMO COMPLETAR EL FORMULARIO DEL ReNPE

Desde este lunes 10 de noviembre, docentes y no docentes deberán completar el formulario del ReNPE, el operativo nacional de actualización educativa impulsado por el Ministerio de Capital Humano.

A partir de este lunes 10 de noviembre, se pone en marcha el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), una iniciativa federal impulsada por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación, destinada a actualizar la información del personal docente y no docente de todo el país.

El operativo abarca a quienes se desempeñan en instituciones educativas de gestión estatal, privada, social y cooperativa, y tiene como propósito recolectar datos precisos y actualizados sobre la composición y características del sistema educativo argentino, exceptuando el nivel universitario.

 

Un relevamiento clave tras 20 años sin actualización

El ReNPE fue aprobado por el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución CFE N.° 478/24, y representa un hito luego de dos décadas sin datos integrales sobre el personal del sistema educativo.

Entre los aspectos que serán relevados se incluyen:

  • La situación laboral e inserción institucional.

  • Las trayectorias profesionales y formación.

  • Los datos sociodemográficos y funciones específicas.

Desde la Secretaría de Educación destacaron que los resultados permitirán una caracterización más precisa del personal educativo, facilitando la planificación de políticas públicas basadas en evidencia real y actual.

Cómo completar el formulario del ReNPE

En una primera etapa, los equipos directivos de las escuelas fueron los encargados de cargar la nómina completa del personal de cada institución.

Desde este lunes 10 de noviembre, los docentes y no docentes deberán completar su propio cuestionario de forma individual.
Podrán hacerlo a través de:
La aplicación MiArgentina, o
El portal oficial: argentina.gob.ar/renpe.

La participación es obligatoria para todo el personal educativo, y la información recopilada servirá para conformar la Base Nacional Homologada (BNH), que se integrará al Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE).

Esta base será una herramienta centralizada de datos que permitirá mejorar la gestión educativa y el diseño de políticas más eficaces, adaptadas a las realidades de cada región del país.

 

Un paso hacia políticas públicas más efectivas

El lanzamiento del ReNPE constituye un avance en la planificación educativa a nivel nacional. Según fuentes oficiales, el relevamiento proporcionará datos representativos y confiables sobre los recursos humanos que sostienen el sistema educativo argentino.

Estos datos serán fundamentales para:

  • Diseñar estrategias de formación y capacitación docente.

  • Fortalecer las condiciones laborales del personal educativo.

  • Garantizar el acceso a una educación de calidad en todo el territorio.

Además, permitirá conocer en detalle las trayectorias profesionales y la formación continua de los educadores, facilitando la implementación de políticas de mejora sostenida en el sistema educativo.

Desde la Secretaría de Educación, subrayaron que este tipo de acciones son esenciales para garantizar el derecho a la educación y asegurar que cada alumno del país reciba una enseñanza equitativa y de calidad.