TUCUMÁN: ES ALTA LA DEMANDA DE LA VACUNA CONTRA EL COVID PARA LOS ADOLESCENTES DE 16 AÑOS

Así lo indicó la referente del nodo de vacunación San Miguel (Escuela Técnica), doctora Ana Karina Marteau, quien se manifestó muy conforme con los avances en la vacunación de la franja etaria de 16 años.
“Estamos muy contentos por la gran convocatoria que estamos teniendo, desde temprano están concurriendo los adolescentes, la mayoría de ellos acompañados por sus padres o tutores y las jornadas que se vienen realizando en estos días han sido muy buenas”, comentó la responsable del nodo y agregó que se generan muchos interrogantes y consultas por parte de los chicos y de los padres en relación al tipo de vacuna que se les aplica y lo que implica el periodo de inmunización, pero que, en general, hay mucha receptividad.
Con respecto a la concurrencia, Marteau destacó que se hacen presentes con total normalidad y con turnos pre-asignados y que en los casos en que tuvieron algún inconveniente para realizar la gestión se acercaron al lugar para poder solucionarlo: “En los nodos de vacunación podemos resolver cualquier dificultad, demanda o situación particular”, remarcó.
Cabe informar que actualmente en la población adolescente se está aplicando la vacuna del laboratorio Pfizer, anteriormente se inoculaba la Moderna. Es importante subrayar también que se cuenta con todo el resto de fórmulas para completar esquemas de vacunación de las personas que deben recibir su segunda dosis o que desean iniciarlo en estos días.
“El circuito para recibir la dosis es el mismo que veníamos realizando, en el inicio se corrobora el turno asignado para el ingreso con DNI en mano. Luego se realiza un triage que es una serie de preguntas con relación a los antecedentes personales y patologías que cada persona haya podido tener y si tuvieron o no Covid en este tiempo, para ingresar posteriormente a los núcleos donde esperan la aplicación mientras reciben la información necesaria por parte del personal de enfermería y se retiran con su carnet confeccionado, que deberán traer para recibir la segunda dosis”, detalló.
La segunda dosis de Pfizer puede ser aplicada transcurridos 21 días de recibir la primera. “Para las primeras dosis se debe solicitar turno en la web y de no poder hacerlo, acercarse al nodo para registrar al paciente, trámite que se realiza de forma inmediata para la vacunación. En el caso de Sputnik segundo componente se solicita a las personas que regresen a sus nodos de origen”, finalizó.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)