TEXTILANA EN CRISIS: REDUCE PRODUCCIÓN Y DESPIDE 150 EMPLEADOS

TEXTILANA EN CRISIS: REDUCE PRODUCCIÓN Y DESPIDE 150 EMPLEADOS

La empresa de Mauro Sergio achicó su planta en Mar del Plata. Denuncian sobrestock, caída de ventas y fuerte impacto de importaciones.

 

Textilana en crisis: reducción de producción y 150 despidos en Mar del Plata

La reconocida empresa textil Textilana S.A., dueña de la histórica marca Mauro Sergio, atraviesa un momento crítico: redujo su producción en un 20% y despidió a 150 empleados en su planta de Mar del Plata, en el marco de una reestructuración interna motivada por una fuerte caída en las ventas, sobrestock y una creciente competencia de productos importados.

Según informó la firma, el modelo de producción integrada que durante décadas la posicionó como referente de la industria nacional hoy se encuentra asfixiado por un mercado saturado. Atribuyen la situación al ingreso masivo de indumentaria extranjera, muchas veces más barata que la producción local, debido a plataformas de comercio online como Shein o Temu, que ofrecen prendas a precios de dumping.

La planta marplatense redujo su dotación de 350 a 200 trabajadores. Desde los gremios advierten sobre despidos sin indemnización, salarios bajos y demoras en los pagos, en medio de un invierno con escaso movimiento comercial y altos volúmenes de stock sin salida.

El caso de Textilana no es aislado. A nivel nacional, el sector textil enfrenta su peor crisis en décadas:

  • La producción cayó un 26% en lo que va del 2025.

  • Más de 5.000 trabajadores fueron despedidos y al menos 10.000 suspendidos.

  • 68 pymes textiles cerraron entre enero y julio.

  • La industria apenas utiliza el 40% de su capacidad instalada.

  • Las importaciones crecieron un 93% en el primer semestre, con un récord de compras al exterior por 1.572 millones de dólares.

La Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) informó que las compras de ropa del exterior crecieron un 136% en los primeros cinco meses del año, alcanzando un promedio de apenas 5,67 dólares por kilo importado.

Por su parte, la Asociación Obrera Textil (AOTRA) alertó que más del 40% del parque industrial bonaerense está paralizado, con fábricas cerradas especialmente en el conurbano y un marcado deterioro laboral en toda la cadena.

Se trata de un sector que emplea a más de 530.000 personas, de las cuales el 69% son mujeres, y que reúne a unas 24.000 empresas distribuidas en 17 provincias. Sin embargo, hoy enfrenta una de sus etapas más oscuras en términos de producción, empleo y competitividad.