SENADO SANCIONÓ LA LEY DE EMERGENCIA EN PEDIATRÍA Y BLINDA FONDOS UNIVERSITARIOS

Con 62 votos a favor y 8 en contra, el Senado aprobó la emergencia en pediatría, rechazó decretos delegados y protegió presupuestos universitarios.
Emergencia en pediatría: otro revés para el Gobierno de Milei
El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que declara la emergencia en pediatría, tras obtener 62 votos afirmativos y 8 negativos, marcando un nuevo revés para el gobierno del presidente Javier Milei.
La normativa establece que las autoridades deben garantizar acceso oportuno y equitativo a la atención pediátrica, asegurar el funcionamiento de los hospitales públicos y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes. Además, ordena la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial, incluyendo a los residentes nacionales, con un ajuste no inferior al de noviembre de 2023.
También se contempla la exención del pago de ganancias para quienes realicen actividades críticas, horas extras o guardias, y la reasignación de partidas presupuestarias dentro del ejercicio fiscal vigente. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la recomposición implicará un gasto adicional de $65.573 millones entre julio y diciembre de 2025.
El Senado, en la misma sesión, rechazó decretos delegados y un DNU que desregulaban organismos públicos y blindó fondos universitarios, reforzando la autonomía financiera del sector académico.
???? Debate en la Cámara Alta
El senador Luis Juez (PRO) recordó la experiencia personal con su hija Milagros, paciente del Hospital Garrahan, y defendió la ley señalando la importancia de garantizar salud de alta complejidad. La senadora Alejandra Vigo destacó la necesidad de “defender lo obvio” en cuestiones sanitarias, mientras que Alicia Kirchner (Unión por la Patria) enfatizó que el futuro del país depende de la infancia.
Por su parte, Guadalupe Tagliaferri (PRO) recordó que la crisis en salud no comenzó con la gestión actual, pero advirtió que “gobernar significa reconocer un problema y solucionarlo” y subrayó la importancia del Hospital Garrahan como referencia nacional en atención pediátrica.
La sanción de la ley marca un paso concreto en la protección de la salud infantil y constituye una señal de unidad legislativa frente a la emergencia pediátrica, a pesar de las tensiones políticas en el Congreso.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)