INCONTROLABLE INCENDIO EN EL CORDÓN MONTAÑOSO AMBATO DE CATAMARCA

El fuego se extiende cada vez más por el cerro, brigadistas y baqueanos trabajan desde el domingo para intentar contenerlo. En tanto el Servicio Meteorológico Nacional reitera alerta por vientos intensos, con velocidades de hasta 90 km/h, en la cordillera y el oeste de Catamarca, fenómeno que también afectará a otras dos provincias.
Mientras tanto los incendios no dan tregua, los expertos trabajan em la zona de Los Ángeles, departamento de Capayán, pero las llamas ya han pasado la zona de El Manchao, cruzaron el río Los Puestos y se dirigen hacia los Altos de Arena.
Hasta el domingo, el área afectada ya superaba las 5.000 hectáreas, según la información oficial brindada por las cuadrillas de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales, dependientes de la Dirección Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad de Catamarca, que esa jornada realizaron las tareas de sofocación en la cumbre del cerro Ambato.
El fuego, que se habría iniciado en el "Puesto del Río" al pie del Cerro "El Crestón", y va afectando aproximadamente 10 kilómetros por cumbre, desprendiéndose en algunos sectores por las laderas hacia la localidad de Los Ángeles, departamento de Capayán. que reside allí.
Durante las primeras horas del domingo, los combatientes acompañados de los baqueanos llevarhidratantes qon a cabo el ascenso que duró aproximadamente tres horas. Luego de hacer cumbre, durante el mediodía, comenzaron a combatir las llamas que descendían con dirección a la zona Norte, donde se encuentra el poblado de Los Ángeles, a fin de evitar riesgos para la población.
También se hicieron presentes los aviones hidratantes que colaboraron con las tareas que se estaban efectuando en tierra, aunque la visibilidad de los pilotos se vio afectada por la gran densidad de humo y por la altura del lugar.
Durante la noche del domingo y la madrugada del lunes se hicieron monitoreos permanentes para llevar tranquilidad a la población y los jefes de las cuadrillas junto a los baquenos organizaron las tareas, tendientes a proteger los sectores habitados.
De acuerdo a los últimos datos relevados por el Área Técnica de la Brigada se van consumiendo 2.900 hectáreas de pastizal en altura, transformándose en el siniestro más grande registrado en lo que va del año.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)