GOBIERNO OFICIALIZÓ LA BAJA DE RETENCIONES A LA SOJA, CARNE Y CEREALES

La medida fue publicada en el Boletín Oficial e incluye reducciones a la soja, carne, maíz, sorgo y girasol. Milei busca llevarlas a 0%.
Oficializaron la baja de retenciones a la soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Gobierno nacional formalizó este jueves la reducción permanente de las alícuotas de derechos de exportación para varios productos agroindustriales.
A través del Decreto 526/2025, publicado en el Boletín Oficial de la Nación, el Ejecutivo oficializó la baja de retenciones a la soja, carne, maíz, sorgo y girasol, una medida que había sido anticipada por el presidente Javier Milei durante su discurso en la inauguración de la 137° Exposición Rural el último sábado.
"Los derechos de exportación son un impuesto distorsivo que debe eliminarse", expresó el mandatario en aquella ocasión, y aseguró que mientras dure su gestión, continuará avanzando hacia una reducción progresiva, con el objetivo de eliminarlos por completo.
Nuevos porcentajes
Según establece el decreto, los nuevos valores de retenciones son:
-
Carne vacuna y aviar: bajan del 6,75% al 5%
-
Maíz: del 12% al 9,5%
-
Sorgo: del 12% al 9,5%
-
Girasol: del 7,5% al 5,5%
-
Soja: del 33% al 26%
-
Subproductos de soja: del 31% al 24,5%
La medida fue presentada como parte de un conjunto de políticas que apuntan a incentivar la producción, brindar previsibilidad a las cadenas de valor agropecuarias y estimular el comercio exterior.
Un estímulo para el sector agroexportador
En los considerandos del decreto, el Gobierno argumentó que la reducción responde a la necesidad de “crear condiciones favorables para la producción y el comercio exterior”, a fin de fortalecer la estabilidad macroeconómica, fomentar las exportaciones y ampliar la competitividad del sector agroindustrial argentino.
“El objetivo es brindar certezas a los productores, elaboradores y exportadores en un contexto de reconstrucción económica”, explicó el Ejecutivo, al tiempo que destacó que esta decisión se complementará con otras medidas, como la simplificación de trámites, la apertura de nuevos mercados y la reducción de impuestos distorsivos.
Resultados previos alentadores
Desde el Ministerio de Economía se indicó que, en lo que va de 2025, las exportaciones de trigo, girasol, maíz y aceite de soja crecieron entre un 4% y un 29%. Además, durante 2024, las ventas externas del sector agroindustrial aumentaron un 56% en volumen y un 26% en valor, gracias a medidas previas de eliminación o rebaja de derechos de exportación para productos como los lácteos, porcinos y las economías regionales.
Con esta nueva disposición, el Gobierno nacional apuesta a profundizar la política de desgravación del sector agroexportador, en busca de una recuperación sostenida del aparato productivo.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)