FILIPINAS: EVACUARON A MÁS DE 8.000 PERSONAS POR PELIGRO DE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TAAL

Una enorme nube de cenizas brotó del cráter central del volcán Taal, ubicado 60 kilómetros al sur de la capital, Manila, tornando el cielo oscuro y el aire irrespirable. Más de 8.000 personas fueron evacuadas por orden de las autoridades locales y los vuelos del aeropuerto Ninoy Aquino de Manila fueron cancelados ante el temor de una inminente erupción. En los últimos 450 años sólo hubo 34 registros, la más cercana fue en 1977.
El Secretario del Departamento de Transporte, Arthur Tugade solicitó a los responsables de la terminal aérea que hagan todo lo necesario para mantener la seguridad pública, por esa razón los vuelos se retomarán cuando haya pasado el peligro.
A fin de salvaguardar las vidas de los habitantes del lugar, más de 6.000 de ellos fueron trasladados fuera de la zona más peligrosa, según informó el Consejo para la Reducción de Riesgos de Daños en los Desastres Nacionales. También a modo de prevención, mañana las escuelas permanecerán cerradas.
En toda el área pueden advertirse claramente los rumores sordos y los movimientos sísmicos, que indican los choques contínuos a nivel tierra. En tanto, las autoridares elevaron el nivel de alerta, luego que el Instituto Nacional de Vulcanología y Sismología advirtiera sobre la posibilidad de una erupción en las próximas horas o días si la actividad continúa, debido a que los profesionales registraron movimientos del magma, lo cual es, en la mayor parte de los casos, preludio de una erupción. En referencia a ese punto, Renato Solidum, Jefe del Instituto citado, confirmó que los funcionarios ordenaron la evacuación de la Isla del volcán Taal y también de las zonas de Agoncillo y Laurel, en la provincia de Batangas, en la Región de Calabarzon por el riesgo de lluvia de cenizas volcánicas y el peligro de tsunami en el interior del lago Taal.
Las columnas de ceniza alcanzaron ya los 15 kilómetros de altura, por este motivo comenzó la distribución de máscaras, ya que la inhalación es peligrosa y muchos residentes estaban utilizando bolsas de plástico para protegerse de la lluvia de cenizas. Solidum advirtió: “Las cenizas ya llegaron a Manila. Es peligroso inhalarlas”.
Es importante recordar que en enero de 2018 miles de personas fueron evacuadas como consecuencia de la erupción de Monte Mayon, en la región central de Bicol. Hasta el momento la erupción considerada más dramática de los últimos decenios tuvo lugar en 1991 cuando el Monte Pinatubo, ubicado a aproximadamente 100 kilómetros al noroeste de Manila, entró en erupción provocando innumerables daños y causando la muerte de más de 800 personas.
Durante toda la historia Filipinas se caracterizó por fenómenos de esta naturaleza, debido a que se encuentra situada sobre el cinturón de fuego del Pacífico, una zona inestable, donde las placas tectónicas colisionan causando terremotos y actividad volcánica.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)