EL GOBIERNO ANALIZA ELIMINAR EL MONOTRIBUTO Y CREAR UN NUEVO RÉGIMEN LABORAL

EL GOBIERNO ANALIZA ELIMINAR EL MONOTRIBUTO Y CREAR UN NUEVO RÉGIMEN LABORAL

El Gobierno evalúa eliminar el Monotributo y aplicar una reforma laboral y fiscal que incluye cambios en Autónomos, Ganancias y cargas patronales.

 

¿Se termina el Monotributo?: las modificaciones que analiza el Gobierno

El Gobierno Nacional analiza una profunda reforma fiscal y laboral que incluye cambios estructurales para monotributistas, autónomos, trabajadores alcanzados por el Impuesto a las Ganancias y empresas. Según trascendió en reuniones recientes mantenidas con el sector privado, el Ministerio de Economía evalúa la eliminación del Monotributo para avanzar hacia un esquema integral de “formalización del empleo”.

La iniciativa figura en un documento interno titulado “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”, donde se plantean modificaciones a la Ley de Procedimiento Tributario y a la Ley de Seguridad Social.

 

Monotributistas: eliminación del régimen y traspaso a Autónomos

En Argentina hay alrededor de 3 millones de monotributistas y autónomos. La propuesta oficial apunta a eliminar el Monotributo y trasladar a todos esos contribuyentes al régimen de Autónomos, una recomendación que el Fondo Monetario Internacional viene sosteniendo desde hace años.
La medida buscaría “blanquear” las actividades hoy encuadradas en el régimen simplificado.

Autónomos: nuevas escalas y deducciones

Para el régimen de Autónomos se evalúa una actualización de escalas:

  • Cuota actual: entre $50.000 y $700.000

  • Nueva propuesta: entre $100.000 y $500.000

Además, se habilitaría la deducción de gastos personales y se establecería un umbral mínimo de IVA equivalente a la Categoría F del Monotributo, es decir, $3 millones mensuales.

 

Ganancias: un mínimo no imponible unificado

Actualmente, 737.584 personas pagan Ganancias: 86% empleados en relación de dependencia y 14% jubilados y pensionados.

La iniciativa contempla un mínimo no imponible equivalente a un salario promedio de $1,7 millones para 2025.

En el segundo semestre de ese año, un trabajador soltero sin hijos comenzaría a tributar a partir de un salario bruto de $2.843.180 (neto aproximado: $2.360.180).

El proyecto estima que se sumarían cerca de 3 millones de contribuyentes que deberán presentar facturación.
La escala de alícuotas se mantendría entre el 5% y el 35%, con deducciones por gastos personales por hasta $5 millones, y sin tope para aportes a PAMI, obra social, ANSES y personal doméstico.

 

Nuevo régimen de empleo: menos costos para contratar

Para incentivar la creación de empleo formal, se propone un esquema de reducción de cargas patronales en nuevas relaciones laborales, incluyendo trabajadores que acrediten seis meses sin empleo y exmonotributistas.

  • Contribuciones patronales: bajarían del 25,5% al 17%

  • Aportes del empleado: se reducirían del 17% al 13%

El Gobierno sostiene que la medida busca dinamizar el empleo registrado y disminuir la informalidad estructural.