CASO MARADONA: AUDIENCIA CLAVE POR EL FUTURO DE LA JUEZA JULIETA MAKINTACH

CASO MARADONA: AUDIENCIA CLAVE POR EL FUTURO DE LA JUEZA JULIETA MAKINTACH

Este martes en el Senado bonaerense se define si la jueza Julieta Makintach será sometida a juicio político por el escándalo en el caso Maradona.

Desde las 12 en el Senado bonaerense, se definirá si la magistrada será sometida a juicio político por su rol en el juicio anulado por la muerte de Diego Maradona.

La jueza Julieta Makintach enfrenta este martes una instancia decisiva en el marco del escándalo judicial vinculado al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Desde las 12, en el Salón Dorado del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, se llevará a cabo la audiencia de admisibilidad de la acusación contra la magistrada.

El jurado de enjuiciamiento deberá resolver si los cargos son suficientes para abrir un juicio político que podría derivar en su destitución. Mientras tanto, Makintach continúa apartada preventivamente de sus funciones.

Acusaciones y denuncias

De los ocho denunciantes iniciales, cinco mantuvieron sus acusaciones: el procurador bonaerense Julio Conte Grand, el Colegio de Abogados de San Isidro, un grupo de legisladores, la Comisión Bicameral y Julio Coria, ex custodio de Maradona.

Las imputaciones contra Makintach incluyen mal desempeño, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y su presunta participación en el documental “Justicia Divina”, filmado durante las audiencias y que motivó la nulidad del debate.

 

La defensa de Makintach

En su descargo, la jueza negó la existencia de grabaciones prohibidas y aseguró que las filmaciones fueron “conocidas y autorizadas por todos los integrantes del tribunal” y solo abarcaron la primera jornada del juicio.

También rechazó haber formado parte del documental, señalando que se trató de un proyecto de terceros, y aclaró que la entrevista que brindó fue previa al inicio del debate y sin incidencia en su labor judicial.

Makintach desestimó además las acusaciones de guionamiento del proceso y remarcó que todas las decisiones del TOC N°3 de San Isidro fueron adoptadas en forma colegiada.

 

Contexto y repercusiones

La magistrada es además investigada en una causa penal por los fiscales Carolina Asprella, José Amallo y Cecilia Chaieb, quienes analizan sus posibles vínculos con el documental.

En paralelo, Dalma y Gianinna Maradona impulsaron acciones legales contra los productores José Arnal (La Doble S.A.), Juan D’Emilio y María Lía Vidal, a quienes señalan como responsables del proyecto audiovisual que se desarrollaba sin consentimiento de las partes.

En caso de que se admita el juicio político, la renuncia presentada por Makintach —que se encuentra en el despacho del gobernador Axel Kicillof— no podrá ser aceptada. Además, se dispondrá su suspensión con una quita del 40% de su sueldo hasta la resolución final del proceso.