AMPLIARON DENUNCIA DEL CASO $LIBRA E INVOLUCRAN LOBBY HACIA MILEI

Presentaron nueva documentación ante la Justicia de EE.UU. que vincula el token $LIBRA con contactos del empresario Hayden Davis con el gobierno argentino.
Amplían denuncia del caso $LIBRA en EE.UU. e incorporan vínculos con el entorno presidencial argentino
Los damnificados por la presunta estafa vinculada al token $LIBRA presentaron este martes una nueva documentación ante la Justicia Federal de Nueva York. En un escrito de 110 páginas, los denunciantes ampliaron la causa y sumaron pruebas del supuesto lobby que habría realizado el empresario Hayden Davis en Argentina para involucrar al presidente Javier Milei y su hermana Karina en el proyecto.
La denuncia, ingresada ante la jueza Jennifer L. Rochon, se tramita bajo la Ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), conocida como la “ley antimafias” estadounidense. En ella se reformula la acusación por asociación ilícita empresarial y se detalla el desvío de más de 70 millones de dólares en criptoactivos, presuntamente retenidos por Davis.
Los señalados en la causa son Hayden y Gideon Davis, la firma Kelsier Ventures, Charles Thomas Davis, Benjamin Chow y Meteora. Hasta el momento, no hay imputaciones a funcionarios o empresarios argentinos.
Reuniones y mensajes comprometedores
El documento judicial menciona tres viajes realizados por Hayden Davis a la Argentina en 2024, incluyendo encuentros en Casa Rosada, uno de ellos registrado el 16 de julio con autorización de Karina Milei. También participó en el TechForum 2024, donde coincidió con el empresario Julian Peh, impulsor del proyecto “Viva la Libertad”.
Según los denunciantes, Davis aseguraba tener acceso privilegiado al entorno presidencial, e incluso presumía poder publicar contenido en las redes del propio mandatario. En uno de los mensajes incorporados al expediente, fechado en diciembre de 2024, Davis afirmaba: “Le mando dinero a la hermana de Milei y logro que él firme y haga lo que yo diga”.
Otra reunión, ocurrida el 30 de enero de 2025 entre Davis y Milei, fue difundida en redes por el propio presidente, apenas dos semanas antes del lanzamiento oficial del token $LIBRA.
Impacto en el mercado y posibles consecuencias institucionales
Los abogados Margaret Hoppin y Max Burwick aseguran que el respaldo público de Milei fue determinante para dar legitimidad al proyecto. Tras un tuit presidencial en apoyo al token, la capitalización de $LIBRA habría superado los 4 mil millones de dólares, para luego registrar un colapso abrupto. Según los denunciantes, “el equipo de Davis extrajo sistemáticamente capital de los fondos de liquidez, generando el desplome”.
El diputado cordobés Oscar Agost Carreño advirtió que el uso de la Ley RICO podría derivar en un juicio contra el Estado argentino. “Por primera vez, un tribunal federal de EE.UU. tiene en sus manos una demanda por fraude y crimen organizado donde el presidente de Argentina aparece como pieza clave del engaño”, alertó el legislador.
Si bien Milei no figura como acusado directo en esta etapa del proceso, los demandantes piden una triple indemnización bajo la ley estadounidense, además de daños punitivos por un presunto fraude internacional de gran escala.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)