VERANO 2026: SANTA TERESITA VUELVE A DESTACARSE EN LA COSTA ATLÁNTICA
Santa Teresita se reposiciona para el Verano 2026 como un balneario tranquilo, familiar y cercano a Buenos Aires, con playas amplias y atractivos históricos.
Un clásico de la Costa Atlántica vuelve a ganar protagonismo
Verano 2026: el balneario de Santa Teresita que se consolida en Argentina
Para el Verano 2026, Santa Teresita se reposiciona como una alternativa tranquila y familiar, ideal para quienes buscan descanso, naturaleza y actividades al aire libre a poca distancia de Buenos Aires. El balneario emerge nuevamente entre las tendencias de viaje del próximo verano, ofreciendo una experiencia serena frente a los destinos más masivos de la Costa Atlántica.
A poco más de tres horas de la Ciudad de Buenos Aires, Santa Teresita combina amplias playas, un estilo relajado y precios accesibles, lo que la vuelve una opción atractiva para familias y turistas que priorizan el descanso. A diferencia de Mar del Plata, Pinamar o Villa Gesell, la localidad sostiene un perfil calmo, con paisajes abiertos y una costanera arbolada que promueve caminatas, paseos en bicicleta y espacios para disfrutar del mar sin grandes aglomeraciones.
Actividades y atractivos: muelle, historia y naturaleza
Uno de los puntos emblemáticos es el Muelle de Pesca de Santa Teresita, construido en 1947 y restaurado con el paso del tiempo. Sus 200 metros hacia el mar lo convierten en un sitio tradicional, tanto para pescadores deportivos como para quienes buscan contemplar un atardecer único.
La Carabela Santa María, réplica histórica con un 95% de fidelidad estética respecto de la nave original utilizada por Cristóbal Colón, es otro de los paseos obligados. Desde lo alto ofrece una vista amplia del frente costero y se transformó en un atractivo cultural característico del balneario.
El centro comercial, peatonal durante las noches de temporada alta, reúne bares, ferias, locales de indumentaria, cafés y puestos artesanales, mientras que el Camino del Jagüel permite recorrer zonas boscosas y antiguas estancias, ideal para actividades familiares y contacto con la naturaleza.
Un club de golf entre bosques y médanos
Entre los atractivos más distintivos rumbo al Verano 2026 se encuentra el Golf Club de Santa Teresita, un predio histórico rodeado de forestación densa que disminuye el impacto del viento y genera un ambiente ideal para quienes disfrutan del golf. El campo de 9 hoyos, sus senderos naturales y la tranquilidad del entorno ofrecen una alternativa diferente para quienes desean combinar playa y deporte.
Además, el club se convierte en un punto de encuentro para aficionados, familias y turistas que buscan actividades al aire libre sin alejarse del casco céntrico, manteniendo un ambiente silencioso y armónico.
Cómo llegar desde Buenos Aires
Santa Teresita se ubica a poco más de tres horas desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acceso en automóvil se realiza por Ruta 2, luego Ruta 63 y, finalmente, Ruta 11. El trayecto es directo, con señalización clara y estaciones de servicio distribuidas a lo largo del camino.
También existen servicios diarios de micro desde la Terminal de Retiro, con múltiples horarios y tarifas accesibles para quienes no viajan en vehículo propio.












Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)