OMNISPACE LLEGA A ARGENTINA: NUEVO INTERNET SATELITAL 5G MÁS BARATO QUE STARLINK

El ENACOM autorizó a Omnispace a brindar internet satelital 5G en Argentina. Competirá con Starlink con planes más accesibles y foco en móviles e IoT.
Cambios en el mercado de conectividad: adiós al dominio exclusivo de Starlink
El mercado argentino de conectividad satelital suma un nuevo jugador. El Gobierno, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), autorizó a Omnispace Argentina a operar como proveedor de servicios de internet satelital y 5G en todo el país, con planes más accesibles y foco en dispositivos móviles e Internet de las Cosas (IoT).
La autorización se formalizó mediante la Resolución 990/2025, que habilita a la filial local de la compañía estadounidense a ofrecer servicios TIC fijos y móviles, nacionales e internacionales, con o sin infraestructura propia. El ingreso de Omnispace representa una competencia directa para Starlink, hasta ahora líder indiscutido en el segmento.
Conectividad híbrida y sin antenas externas
A diferencia de Starlink, que prioriza la conexión de banda ancha fija, Omnispace propone una red híbrida que combina infraestructura satelital y terrestre. Su tecnología permitirá que teléfonos móviles y dispositivos IoT se conecten directamente a satélites sin necesidad de antenas externas, incluso en áreas sin cobertura terrestre.
El sistema apunta a sectores estratégicos como defensa, transporte, servicios de emergencia y comunidades rurales, con transición fluida entre redes y cobertura global gracias a una constelación de satélites no geoestacionarios.
Condiciones para operar en el país
El permiso del ENACOM exige que las bandas de frecuencia utilizadas estén atribuidas a nivel nacional e internacional y cuenten con la debida coordinación ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Además, Omnispace deberá coordinar con redes satelitales argentinas y obtener autorizaciones para el uso del espectro radioeléctrico, así como habilitaciones para estaciones terrenas y terminales de usuario.
Con esta aprobación, Argentina entra en una nueva etapa de conectividad satelital, con competencia que promete mejorar precios y ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y remotas.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)