MILEI VETÓ LEYES DE AUMENTO A JUBILADOS Y EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

MILEI VETÓ LEYES DE AUMENTO A JUBILADOS Y EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

El Presidente vetó los proyectos que daban mejoras a jubilaciones y pensiones por invalidez. El Gobierno busca evitar un rechazo del veto en el Congreso.

 

Milei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

El Gobierno alega que las iniciativas "atentan contra el equilibrio fiscal" y busca evitar un rechazo legislativo al veto

El presidente Javier Milei firmó este sábado el veto a las leyes aprobadas por el Congreso Nacional que establecían mejoras en haberes jubilatorios, bonos de apoyo y la declaración de emergencia para personas con discapacidad. La medida será oficializada este lunes en el Boletín Oficial y reaviva la tensión entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.

La ley vetada proponía un aumento del 7,2% en jubilaciones y pensiones, junto con la suba del bono previsional de $70.000 a $110.000 y su posterior actualización mensual por inflación. También contemplaba la prórroga por dos años de la moratoria previsional, lo que permitía que personas sin 30 años de aportes pudieran acceder a la jubilación mínima.

Por otro lado, Milei también vetó la norma que declaraba la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Este proyecto contemplaba una mejora en las pensiones no contributivas, que pasarían a representar el 70% del haber mínimo, además de permitir su compatibilidad con empleos formales de bajos ingresos.

Estrategia oficialista para sostener el veto

El oficialismo necesita al menos 86 votos para impedir el rechazo del veto presidencial si se encuentran presentes los 257 diputados. Con 46 legisladores en el interbloque de La Libertad Avanza, el Gobierno busca sumar el respaldo del PRO (35 bancas) y el MID (3), así como alianzas con gobernadores de peso.

En las últimas semanas, el jefe de Gabinete Guillermo Francos mantuvo negociaciones con mandatarios provinciales como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) e Ignacio Torres (Chubut) para alinear apoyos estratégicos.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, defendió el veto: “El nivel de irresponsabilidad es superlativo. Votan leyes que no tienen fondeo y las explicaciones de cómo las financian no cubren ni el 15% del costo”, aseguró.

 

Mayorías y tensiones

La ley de aumento jubilatorio había sido aprobada con 142 votos afirmativos, 67 en contra y 19 abstenciones. La de discapacidad, por su parte, logró 148 votos positivos. Para rechazar el veto en ambas Cámaras se requiere una mayoría especial de dos tercios, lo que hoy luce difícil pero no imposible en un escenario de alta fragmentación política.

Desde sectores de la oposición y organizaciones sociales ya anticiparon movilizaciones y presentaciones judiciales. En paralelo, referentes de derechos humanos y de la comunidad de personas con discapacidad calificaron la medida como “regresiva e insensible”.

El tratamiento parlamentario de los vetos marcará, en los próximos días, un nuevo termómetro sobre la capacidad del Gobierno para sostener su agenda en medio de un clima económico y social cada vez más tenso.