MEDIA SANCIÓN EN SAN LUIS A LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE DESFEDERALIZACIÓN DEL NARCOMENUDEO

El Senado puntano dio media sanción a la derogación de la ley que trasladaba causas por narcomenudeo a la Justicia provincial. Falta el debate en Diputados.
El Senado de San Luis aprobó la derogación de la ley de desfederalización de causas por narcomenudeo
El Senado de la provincia de San Luis dio media sanción por unanimidad a la derogación de la Ley N° V-1081-2022, que preveía la desfederalización parcial de causas por narcomenudeo. La iniciativa fue impulsada por el Poder Ejecutivo y ahora deberá ser tratada por la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.
El senador por el departamento Pueyrredón, Martín Olivero, recordó que la normativa ya había sido suspendida por un año en 2023, a partir de una propuesta del gobernador Claudio Poggi. Esta ley, sancionada durante la gestión de Alberto Rodríguez Saá, habilitaba a la Justicia provincial a investigar y juzgar delitos menores vinculados a estupefacientes, como la tenencia o venta en dosis para consumo personal.
Sin embargo, la norma nunca fue implementada de manera efectiva. En los más de 18 meses desde su entrada en vigencia, no se crearon los organismos, ni se designaron jueces, fiscales ni defensores. Tampoco se dictaron los protocolos de actuación ni se reglamentó el sistema previsto.
Críticas a la desfederalización: falta de resultados y riesgo de fragmentación
Durante la sesión, se argumentó que la desfederalización no mostró resultados positivos en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Formosa y Salta. De acuerdo con datos de la Procuración General de la Nación y la Procunar, este esquema generó un aumento de causas por tenencia simple y debilitó la persecución de delitos complejos, fragmentando las investigaciones y dificultando el desmantelamiento de redes de narcotráfico.
Además, se destacó que la intervención de la Justicia Federal, más especializada y con mayor experiencia en delitos de escala, permitió a San Luis lograr avances en la lucha contra el narcotráfico durante el período en que la ley estuvo suspendida.
Posturas de los legisladores
El senador por Pedernera, Adolfo Castro Luna, explicó que en 2022 su bloque apoyó la norma con la esperanza de que significara un avance. Sin embargo, reconoció que con el tiempo se volvió “inaplicable”, generando una sobrecarga en el sistema policial provincial y evidenciando la falta de coordinación entre Nación y Provincia.
El legislador sostuvo que el narcotráfico es una problemática real que “afecta seriamente a los jóvenes y al tejido social de San Luis” y remarcó que para enfrentarla se requiere una política articulada y basada en capacidades técnicas, jurídicas y operativas adecuadas.
La propuesta de derogación busca preservar la eficacia institucional lograda durante la suspensión de la ley y evitar retrocesos que comprometan la lucha contra el crimen organizado, en un país que —según la ONU— forma parte de las rutas internacionales del tráfico de cocaína y se ubica entre los de mayor consumo.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)