INCENDIOS FORESTALES: EL FUEGO NO DA TREGUA EN CÓRDOBA

Los principales focos de incendios se mantienen en las serranías de Villa Giardino, Pampa de Olaen y Villa Carlos Paz. El fuego quemó al menos 16.000 hectáreas en cinco días y amenaza con cruzar la ruta 34, la autovía que une las Altas Cumbres con Las Jarillas está cortada. Recién el fin de semana llegarían las lluvias.
Los incendios forestales se vuelven incontrolables en Córdoba. En la zona de Las Jarillas, a la vera de la ruta 34, las llamas queman todo a su paso y el humo denso imposibilita la visibilidad. En medio de la desesperación, los baqueanos intentan salvar a sus animales.
Hay 400 bomberos que combaten el fuego en las Altas Cumbres, 5000 que trabajan en los distintos focos en toda la provincia. El viento, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, arrastran las llamas y es inminente que logren cruzar al otro lado de la calzada. Mientras tanto, el tránsito en la ruta 34, que une Las Jarillas con las Altas Cumbres, está cortada por la nula visibilidad.
El pronóstico climático no es alentador, este jueves la temperatura alcanzará los 32 grados y los vientos podrían presentar ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. Recién el sábado podrían llegar las lluvias. Más allá de todo, quienes están en las zona aseguran que la sensación es la de estar “adentro de un horno”.
Las llamas queman los campos y los trabajadores se quedan en el lugar para intentar contener las llamas, con sopletes y mochilas de agua hacen contrafuegos e intentan mojar los pastos para evitar que las llamas se trasladen a zonas en las que hay casas.
Pese a que el Gobierno provincial le pidió a los vecinos que evacúen cuando las llamas estén cerca, hay vecinos que se quedan en sus lotes para poder evitar que se quemen por completo.
Muchas antenas de telefonía fueron alcanzadas por las llamas, lo que provocó problemas en la comunicación. El humo y las cenizas también representan un problema, tanto en la visibilidad como en la salud de las personas.
Los focos activos en este momento se encuentran en Villa Carlos Paz, La Falda, San Antonio de Arredondo, Villa Giardino y La Cumbre. Mientras que los que ya fueron controlados, son los de Río Ceballos, Falda del Carmen y Mina Clavero.
En Las Jarillas se quemó todo alrededor de las casas pero, al momento, no hubo viviendas incendiadas. Los focos que se dieron en Bosque Alegre, bajaron hacia San Clemente, cruzaron varios ríos y van en dirección a Potrero de Garay, con actividad.
En la noche del miércoles, fue intenso en accionar de los bomberos en el sector de Las Cañadas, y en cercanías del barrio Villa Independencia, de Villa Carlos Paz, donde fue controlado antes de que baje a las viviendas.
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de riesgo de Córdoba, aseguró el miércoles en diálogo con TN: “Estamos trabajando en forma inteligente, evaluando dónde podemos demorarlos. Resignamos que algunas cosas se quemen para proteger otras”, concluyó.
Este jueves trabajarán 12 aviones, siete del manejo nacional del fuego y cinco de la provincia. También se sumarán helicópteros. El director de Defensa Civil Diego Concha explicó que “los aviones no apagan incendios, el fuego lo termina de liquidar el bombero en tierra", por lo que resaltó que hay 5000 bomberos, de los 186 cuarteles que hay en Córdoba, que están “en alerta máxima”.
El ministro de Ambiente Juan Cabandié emitió un mensaje explicando que desde el Ejecutivo nacional se enviaron siete aviones hidrantes para combatir el fuego. Y pidió que paren las quemas, apuntando a los incendios intencionales.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)