EL GOBIERNO RECIBIRÁ USD 2.000 MILLONES DEL FMI PARA REFORZAR RESERVAS NETAS

EL GOBIERNO RECIBIRÁ USD 2.000 MILLONES DEL FMI PARA REFORZAR RESERVAS NETAS

El Ministerio de Economía usará el desembolso del FMI para recomprar Letras Intransferibles al BCRA y mejorar reservas netas sin alterar las brutas.

El Gobierno recibirá este lunes los USD 2.000 millones del FMI: a qué destinará ese monto

Se utilizarán para recomprar Letras Intransferibles al BCRA, una estrategia que mejora las reservas netas sin alterar las brutas.

El Gobierno nacional recibirá este lunes un nuevo desembolso de USD 2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del segundo tramo del acuerdo financiero vigente. Según informaron fuentes oficiales del Ministerio de Economía, los fondos se destinarán a una recompra de Letras Intransferibles en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA), replicando la maniobra realizada en mayo pasado.

Esta operación tiene un efecto contable que busca fortalecer las reservas netas del BCRA sin modificar el volumen de reservas brutas, ya que se trata de un pase interno dentro del sector público.

“El traspaso de dólares desde el Tesoro al Banco Central produce un cambio en el acreedor del Estado nacional y mejora la posición de reservas netas del BCRA”, explicaron desde el equipo económico.

La transferencia se realizará en Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI, y pasará del Tesoro al activo del Banco Central, permitiendo computarlos como reservas netas líquidas, lo que incrementa la capacidad de intervención del Central en el mercado cambiario.

 

¿Qué son las Letras Intransferibles?

Las Letras Intransferibles son títulos sin valor de mercado creados en 2006 durante la cancelación anticipada de la deuda con el FMI, bajo la presidencia de Néstor Kirchner. Desde entonces, han sido utilizadas como herramienta para que el Tesoro acceda a divisas del BCRA a cambio de estos papeles que no pueden venderse ni negociarse.

Según el balance del BCRA del 23 de julio, el stock de estas letras era de USD 16.753 millones, un descenso frente a los USD 23.713 millones registrados antes de la primera recompra con el primer desembolso del FMI.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, modificó recientemente el tratamiento contable de estas letras: una vez recompradas, se eliminan del balance y los dólares pasan a computarse como “Otros”, dentro de las reservas netas disponibles.

Una mejora contable en un año clave

Aunque la operación no implica una entrada real de divisas, sí permite al Gobierno mostrar una mayor fortaleza cambiaria. El ministro de Economía, Luis Caputo, remarcó la semana pasada que este nuevo esquema con el FMI implica “metas de reservas más realistas” y que la acumulación será consecuencia “de las bondades del programa económico”.

Un informe de Quantum Finanzas recordó que en mayo el Tesoro utilizó USD 12.002 millones para recomprar letras que tenían un valor original cercano a USD 40.000 millones. Con esta segunda etapa, de USD 2.000 millones, el Ejecutivo continúa su estrategia de saneamiento del balance del Banco Central y busca enviar señales de estabilidad financiera en un año en el que las metas con el FMI fueron flexibilizadas.