GUALEGUAYCHÚ: EL CARNAVAL DEL PAÍS LLEGÓ A LA SEXTA NOCHE DE LA EDICIÓN 2025

Marí Marí, Kamarr, Ará Yeví y Papelitos brillaron en el corsódromo con su imponente desfile. Una jornada a pleno ritmo y color se vivió en el Corsódromo con gran concurrencia ratificando que es el evento predilecto del verano argentino. Así lo ratifican las más de 21mil personas que estuvieron presentes.
Este sábado 8 de febrero contó con un impresionante marco de público de disfrutó de las cuatro comparsas que buscan alzar la copa en la edición 2025. Pero el show no terminó, restan cinco noches (15 y 22 de febrero y el fin de semana largo de los días 1, 2 y 3 de marzo) más la Fiesta de la Elección de la Reina a concretarse el viernes 21 de febrero donde, además, se elegirán mejor batucada, pasista y portabanderas.
El Carnaval del País sigue deslumbrando a los miles de personas que disfrutan del espectáculo más grande de Argentina. Este fin de semana, la competencia de comparsas llegó a su sexta noche, donde Marí Marí, Kamarr, Ará Yeví y Papelitos brillaron en el corsódromo con su imponente desfile, en un evento cargado de música, color y alegría.
Cada comparsa busca destacar en diversos aspectos, desde el vestuario hasta la coreografía, para sumar puntos que las acerquen al título de campeonas de 2025. Y para ello, un grupo de expertos es el encargado de evaluar los diferentes rubros. Los resultados finales se conocerán al cierre de la 11ª noche, pero se sabe quiénes fueron los jurados de la sexta noche, quienes tuvieron la difícil tarea de puntuar a las comparsas.
CONOCÉ A LOS JURADOS DE LA SEXTA NOCHE
Te contamos quiénes fueron los encargados de puntuar a las comparsas el pasado sábado, en el espectáculo a cielo abierto más grande de la Argentina.
El Carnaval del País vivió un fin de semana a puro carnaval con un gran marco de público que disfrutó, alentó y vibró al ritmo del competitivo desfile, por los 500 metros de la pasarela, de Marí Marí, Kamarr, Ará Yeví y Papelitos.
Cada detalle es fundamental para lograr el máximo puntaje que lleve a una de las competidoras a quedarse con el título de campeona en este 2025. Para ello, un seleccionado jurado evalúa diversos ítems cuyo resultado se conocerá al culminar la 11a noche.
¿Quiénes fueron los jurados de la sexta noche?
Jurado del rubro “Vestuario”: Patricia Conta.
Diseñadora de vestuario. Ha realizado sus estudios en la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil en la UBA, en el teatro San Martin y Saulo Benavente. Se desempeña como vestuarista de cine, TV, teatro y publicidad. Es titular de la materia Análisis del Diseño de Indumentaria y Textil y dicta Fundamentos del Diseño y cursos de vestuario. Entre sus trabajos se destaca “Diez centímetros de diferencia” de José Almada; “Felices los seis” de Diego Kaplan; “El eternauta” de Bruno Stagnaro, entre otros. Fue nominada como mejor vestuario por su trabajo en “Igualita a mi”, “El amor y otras historias” y “Desearás al hombre de tu hermana”. Actualmente trabaja para directores locales e internacionales y para las más prestigiosas productoras en el diseño y la realización del vestuario.
Jurado del rubro “Carrozas”: Facundo Veiras.
Escenógrafo. Estudió en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova y en la Universidad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata. Fue profesor en Dirección de Arte y Vestuario en el CIC y expositor en el Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Konex, entre otros espacios. Entre sus trabajos se destacan: “Macbeth” de Joaco Alonso y Abril Aiello en el teatro Colonial, “La casa de Bernarda Alba” de Carlos Cubillos en teatro Azul, “Simplemente me acuerdo” de Roberto Cappella y Emiliano Marino en teatro El Grito, “Una historia de gánsteres”, de Nahuel Kreser. Trabaja como vestuarista y director de Arte y ha dictado seminarios sobre realización escenográfica y realización de maquetas en La FUC.
Jurado del rubro “Música”: Tomás Finkelsztein.
Músico, percusionista, cantante y compositor. Egresado de la tecnicatura del ciclo de grado de jazz del conservatorio Manuel de Falla, donde estudió con profesores como Ernesto Jodos y Sergio Verdinelli y se formó como percusionista en el grupo de candombe Cadencia Africana, en talleres de La bomba del tiempo con Santiago Vázquez, en Cuba con Irian de La Corea. Formó parte de diversos grupos de rock,
candombe, jazz, folklore, fusión, música klezmer, música brasileña y murga como Chau Coco, Cumbia Hasta El lunes, Grúa, Orquesta Kef, Murga y media además de su proyecto solista, Finka. Compuso música para teatro en obras de Norman Briski, dio clases en los proyectos de orquestas infanto-juveniles, trabaja como docente y participó de la formación del espacio Páramo Cultural en Boedo, en donde actualmente produce diversos eventos culturales.
Jurado del rubro “Desfile”: Adriana Mendieta.
Coreógrafa, bailarina y docente. Ha realizado el Profesorado Internacional de Danzas (UNESCO), la Licenciatura en Composición Coreográfica en la Universidad Nacional de las Artes y el Profesorado de Jazz Dance. Actualmente es directora de la escuela Dance Project Estudio de Danzas, directora de la compañía Jazz Project y bailarina en la Compañía de Danza La Academia. Se formó con Jonatan Robles, Anabella Tuliano, en Lyrical Jazz en Brasil con Erika Novachi; en danza Contemporánea con Anahí Ríos y en Jazz Contemporáneo con Anabella Tuliano, Natalia Echavarría, Denise de la Roche, entre otros. Ha participado como bailarina y coreógrafa para diferentes proyectos y congresos a nivel nacional e internacional, como jurado en competencia de danza y asistente y coreógrafa en compañías de danzas independientes.
YA ESTÁN A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA LA ELECCIÓN DE LA REINA
El viernes 21 de febrero se concretará el evento donde se conocerá a la sucesora de Itatí Guera (Marí Marí). El mismo está programado para las 21 horas, en el Corsódromo, donde también se conocerán la mejor batucada, pasista y portabandera. La noche contará con el show de Boa Samba.
Las entradas –desde $ 6mil- están a la venta, exclusivamente, en la boletería del Corsódromo en los horarios habituales: martes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 21 horas, sábados de 9 al cierre.
¿Quiénes son las candidatas a Reina del Carnaval del País?
La reina de Marí Marí (Club Central Entrerriano) es Felicita Fouce, Sofía Funes representa a la comparsa Papelitos (Club Juventud Unida), Dalila Cepeda es la reina de Ará Yeví (Club Tiro Federal) y Agustina García es la soberana de Kamarr (Club Sirio Libanés).
Batucadas, pasistas y portabanderas
Papelitos: batucada “Los pibes” dirigida por Martín Piaggio. Pasista: Candela Gómez. Portabanderas: Lucas Shapiro y Lorena Sanchez.
Marí Marí: batucada “Batería aplanadora” dirigida por Mauro Andrada. Pasista: Rosario Sánchez. Portabanderas: Natalia Loschiavo y Gustavo Galante.
Kamarr: batucada “Tempo do samba” a cargo de Fabián Iturburúa. Pasista: Daiana Delgui. Portabanderas: Yamila Brusca y Cristian Lescano.
Ará Yeví: batucada “Sonido de parche” dirigida por Leo Stefani. Pasista: Camila Carro. Portabanderas: Victoria Saino y Sebastián Benedetti.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)