ACUERDO NACIONAL PARA 2026: FIJAN 760 HORAS EN PRIMARIA Y 900 EN SECUNDARIA

ACUERDO NACIONAL PARA 2026: FIJAN 760 HORAS EN PRIMARIA Y 900 EN SECUNDARIA

El Consejo Federal de Educación acordó garantizar 760 horas de clase en primaria y 900 en secundaria para el ciclo lectivo 2026.

 

Acuerdo nacional para el ciclo lectivo 2026: establecieron la cantidad de horas en las escuelas

Durante la última asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), las 24 jurisdicciones del país alcanzaron un acuerdo histórico para unificar la cantidad de horas efectivas de clase que deberán cumplirse en todo el territorio nacional a partir del ciclo lectivo 2026.

Por primera vez, se estableció un piso común de 760 horas anuales en la escuela primaria y 900 horas en la secundaria. Hasta el momento, no existía un consenso claro entre las provincias respecto del tiempo efectivo de dictado de clases.

190 días de clases y medidas de recuperación

La reunión, presidida por el secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, contó con la participación de los representantes de las 24 jurisdicciones educativas. Allí se ratificó que los calendarios escolares deberán contemplar 190 días de clases.

Además, el acuerdo establece que en caso de no cumplirse la carga mínima de 760 horas, las provincias deberán implementar medidas de recuperación para garantizar ese piso horario.

A partir de diciembre, la Secretaría del Consejo Federal de Educación publicará el calendario escolar 2026 aprobado e informado por cada jurisdicción, asegurando la transparencia y el cumplimiento del nuevo estándar educativo.

Eliminan el control estatal sobre cuotas escolares

Paralelamente, el Gobierno nacional oficializó un decreto que elimina la regulación estatal sobre los aranceles de los colegios privados. A partir de ahora, las instituciones no estarán obligadas a informar ni justificar ante el Estado los valores de las cuotas o matrículas.

Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPBA) confirmaron que la medida responde a un pedido conjunto de las cámaras del sector.

La normativa derogó el Decreto 2417/1993, que exigía a los colegios de gestión privada comunicar con anticipación los valores de matrícula, cuotas y condiciones de pago a las familias antes del cierre del ciclo lectivo anterior.

Hasta este año, el plazo para dicha notificación vencía el 31 de octubre, aunque el Ejecutivo lo había extendido recientemente al 15 de noviembre.