TUCUMÁN SERÁ SEDE DEL PRIMER CONGRESO PANAMERICANO DE PROTOCOLO

TUCUMÁN SERÁ SEDE DEL PRIMER CONGRESO PANAMERICANO DE PROTOCOLO

Según se informó en la conferencia de presentación que se llevó a cabo en la sede del Ente Tucumán Turismo, el mismo tendrá lugar los días 20 y 21 de julio y contará con la presencia de especialistas internacionales, . A su vez, de manera paralela, se desarrollarán las primeras Jornadas de Relaciones Públicas, Organización de Eventos y Comunicación.

Cabe destacar que el congreso, que reunirá a reconocidos disertantes extranjeros y que permitirá ratificar a Tucumán como referente regional y nacional en turismo de reuniones, es impulsado por la Universidad San Pablo-T, la única casa de estudios que cuenta con una carrera de grado vinculada a ceremonial y protocolo. 

Al respecto El Presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, remarcó: "Cada año, de julio a noviembre, Tucumán congrega a miles de visitantes a participar de la oferta de congresos y capacitaciones que han llegado a posicionarnos como el tercer destino a nivel nacional, con mayor cantidad de eventos y de visitantes. En ese sentido, poder ser sede de esta propuesta nos llena de orgullo". Y añadió: "nuestro organismo, desde su función capacitadora, acompaña y celebra la generación de espacios de formación profesional donde el recurso humano del sector obtenga un salto de calidad en el servicio que brinda".

En tanto, el Secretario de Estado de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández, coincidió en que este evento “es una herramienta para poder posicionar a Tucumán en los primeros lugares nuevamente”, y agregó que el objetivo de la secretaría que conduce es “trabajar a la par del sector público y privado, y apoyar las propuestas que generan profesionales idóneos en su trabajo”.

Por su parte, el rector de la Universidad San Pablo T,  Ramiro Albarracín, quien se encontraba en representación de la organización, señaló que uno de los objetivos institucionales del establecimiento de educación superior es colaborar con el Estado provincial en la formación de recursos humanos que tengan que ver con el mejoramiento de la competitividad territorial. “La Universidad San Pablo T es un producto totalmente tucumano y para el mundo. Esta casa de estudios ha generado desde Tucumán un producto único en el mundo. Y este Congreso pretende generar un evento con frecuencia en nuestra provincia para ayudar al Ente de Turismo y a la provincia en general a posicionar como una política pública el turismo de convenciones”, indicó. 

Junto a las autoridades del Gobierno y la USP-T también se hallaba el presidente de la Organización Mundial del Protocolo, Francisco Caligiuri, quien explicó: "el Congreso será una oportunidad para que Tucumán pueda seguir mostrando al mundo lo que está haciendo".

En referencia a la experiencia y a la expectativa vinculada al encuentro, el presidente subrayó que los participantes podrán tomar contacto con los últimos avances en la materia, vinculados al Protocolo y Ceremonial que se aplica en escenarios presenciales y virtuales.

Para concluir, el profesional brindó un adelantó del temario que se abordará en julio: “Este nuevo mundo que ha surgido en la pandemia, donde tenemos la hibridez, el trabajo sincrónico y asincrónico, nos lleva a pensar en nuevas normas de etiqueta, que antes eran solamente físicas, y ahora también existen para las redes sociales y los medios de comunicación”. 

Es importante considerar que la entidad que Caligiuri dirige nuclea a 91 países en los cinco continentes y que las inscripciones para formar parte de la capacitación comenzarán en abril.