TUCUMÁN: 3167 CASOS DE DENGUE CONFIRMADOS Y UNA NUEVA MUERTE

TUCUMÁN: 3167 CASOS DE DENGUE CONFIRMADOS Y UNA NUEVA MUERTE

Desde Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de la provincia informaron que son 3.167 los infectados y que ayer a la tarde falleció una mujer de 46 años que presentó un cuadro grave de dicha enfermedad. Ésta es la cuarta muerte que se produce en la provincia por este motivo. 

De los 3.167 casos, 3.158 son autóctonos mientras que 9 son importados. De acuerdo a los datos suministrados por Salud la región Centro-Norte está cursando  un brote de dengue, que en Tucumán se extiende por San Miguel de Tucumán, que es lugar más afectado, seguido de Tafí Viejo, Lules, Yerba Buena, Banda del Río Salí, Alderetes, Los Ralos, Alberdi, Concepción y Trancas. 

La mujer de 46 años que falleció estaba internada en el Centro de Salued Dr. Zenón Santillán. Ésta es la cuarta muerte en la provincia. el primer deceso fue el de Mauricia Trejo de 43 años, que vivía en el barrio Crucero Belgrano, estaba internada en el hospital Angel C. Padilla y luego que su estado se agravara sufrió un Accidente Cerebrovascular (ACV) que la llevó a la muerte. El segundo fallecido fue René Amado de 71 años, el vecino de Los Pocitos, que fue tres veces al médico desde que comenzó con la enfermedad, la cual se fue agravando hasta causarle la muerte.  Su esposa Adela Ramallo de 63 años, también padeció dengue y estuvo internada por esa causa. El tercero fue un hombre de 42 años de Villa Amalia que también padeció un cuadro grave de la enfermedad provocada por el Aedes aegypti.  

Desde el organismo de Salud se informó que se continúan llevando a cabo diferentes acciones para controlar el foco en las diferentes áreas y se sigue trabajando en la atención de las personas afectadas. Además a cada sitio donde hay un caso detectado se envía un equipo que se ocupa de que las viviendas tengan sus patios limpios y sin espacios que favorezcan los criaderos de mosquitos.

Hoy tendrán lugar operativos de control focal, saneamiento y bloqueo de dengue realizados por la Brigada Provincial en las siguientes zonas: 

  • Uruguay al 3800
  • Isabel La Católica al 100, 2700
  • Viamonte al 500, 1800
  • Chile al 3800
  • Camino Del Perú y México, Camino del Perú al 1100
  • Pasaje Rosales al 1100
  • Paraguay al 100, 300, 4600
  • Pasaje Monserrat al 2400
  • B° Islas Malvinas, Las Margaritas manzana 24, Cebil Redondo manzana 10
  •  Pasaje Catamarca al 1900
  •  Madrid al 1500 Canal Norte
  •  Marcos Paz al 2600
  •  Fleming primera cuadra
  •  Las Heras al 1200, 4700
  •  Lavaisse primera cuadra y al 1600, 1700, 2400
  •  Pasaje Mejías Mirabal al 400
  •  Eudoro Araoz al 1100
  •  Marina Alfaro al 1300
  •  Matheu al 1100 manzana A
  •  Alsina al 800
  •  Independencia al 600
  •  B° Ampliación Villa Muñecas Alejandro Heredia al 2900
  •  B° Juan XXIII Manuel Alberti al 1200, 1300
  •  Lavalle al 1500
  •  Pasaje Montevideo al 1600, 1800
  •  Pasaje Chubut al 1500
  •  Pasaje Einstein al 1300, 1400
  •  Lopez Mañan al 1700
  •  Larrea al 1800
  •  Charcas al 1200
  •  Honduras al 1500
  •  José Warnes al 100
  •  Manuela Pedraza al 700
  •  Virgen de la Merced al 700
  •  Mendoza al 2400
  •  Ecuador al 400 Yerba Buena
  •  Bolivar al 900
  •  San Martin al 800
  •  Libertad al 1000
  •  Pasaje Díaz Vélez al 400
  •  Lamadrid al 2400
  •  Avenida Roca al 1100
  •  Las Heras al 300
  •  Chacabuco al 200
  •  Avenida Sarmiento al 1300
  •  Balcarce al 800
  •  B° El Salvador manzana 43
  • Nougues y Suipacha
  • Pasaje Catamarca al 1900
  • Pasaje Obispo al 1200
  • Pellegrini al 2500
  • Raúl Colombres al 200
  •  Alto Verde II
  • Avenida Solano Vera al 2200- Yerba Buena
  • Avenida Belgrano al 4000
  • Camino de la Virgen manzana D- Yerba Buena
  •  Pasaje Hussay al 4100
  •  San Juan al 1600
  • San Luis al 1500
  •  Alberti al 1200
  •  Avenida Alem al 1400

y operativos de descacharreo y control focal en Lules- Colonia 2 y en establecimientos de Salud de áreas críticas.

Por otra parte, ayer se realizó un importante operativo en la localidad de Nueva Baviera, departamento de Famaillá, donde equipos del Ministerio de Salud Pública, la Secretaría de Obras Públicas, local, y el personal del Ejército Argentino procedieron a efectuar el control focal a través del descacharreo, las fumigaciones intradomiciliarias y el rociado especial en casa donde podría haber criaderos. Además se hicieron entregas de repelentes y capacitaron en el tema a los vecinos de la zona. 

En tanto, los equipos de Salud siguen efectuando la labor de educación a la población a fin de que ésta pueda tener conocimiento acerca de los síntomas que pueden aparecer a quien esté afectado por la enfermedad y, de ese modo, pueda abordarlos de manera oportuna. En esa línea, solicitan a los ciudadanos que colaboren para poder erradicar los criaderos de mosquitos siguiendo las recomendaciones: 

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua tales como latas, botellas, neumáticos.
  • Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve como es el caso de baldes, palanganas, tambores, neumáticos, etc. 
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordar frotar siempre las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
  • Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase mientras que en casa se debe utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

Recuerden que es importante eliminarlos porque sin mosquito no hay dengue. 

¿Cuál es el procedimiento en caso de sospechar estar infectado?

Si usted o alguien de su familia presenta síntomas tales como: 

  • fiebre,

  • dolor de cabeza,

  • dolor muscular y de huesos,

  • náuseas y vómitos,

  • aparición de manchas en la piel,

  • picazón y/o sangrado de nariz y encías

deberán realizar la consulta en el centro sanitario más cercano (teniendo en cuenta las recomendaciones actuales frente al coronavirus) o comunicarse con la línea de Vigilancia Epidemiológica: 0800-555 8478.