TENSIÓN EN MEDIO ORIENTE: EL PARLAMENTO IRAQUÍ APROBÓ LA EXPULSIÓN DE LAS TROPAS EXTRANJERAS

TENSIÓN EN MEDIO ORIENTE: EL PARLAMENTO IRAQUÍ APROBÓ LA EXPULSIÓN DE LAS TROPAS EXTRANJERAS

La sesión fue llevada a cabo hoy. La decisión es consecuencia del asesinato perpetrado por EE.UU que acabó con la vida del general iraní Qassem Soleimani.

La medida que aprueba expulsar a todas las tropas extranjeras incluyendo las estadounidenses,  fue tomada hoy por el poder legislativo iraquí luego que el jefe del Gobierno de transición de Irak, Adel Abdul Mahdi, en un discurso ante el Parlamento del país declarara que el Gobierno de Donald Trump violó el acuerdo que establecía que sus tropas tenían como objetivo entrenar a los militares iraquíes y no desarrollar ningún tipo de ofensiva militar.

El Primer Ministro agregó que su Gobierno rechazó el asesinato del comandante Qassem Soleimani, cuando fue informado de la decisión de perpetrar el ataque aéreo minutos antes de que se llevara a cabo, razón por la cual sugirió al Parlamento que estableciera un calendario para la salida de las fuerzas militares extranjeras del país y a su vez expresó: "Pido al Parlamento que estudie todas las consecuencias antes de tomar cualquier decisión con respecto a la presencia estadounidense".

Los legislativos de ese país resolvieron aprobar una petición que “obliga al Gobierno a  preservar la soberania del país retirando su pedido de ayuda” que fue realizado a la comunidad internacional a fin de combatir al grupo yihadista Estado Islámico (EI). La sesión extraordinaria fue transmitida en directo, de manera excepcional, por el canal estatal y contó con la presencia del ministro Adel Abdul Mahdi.

En la resolución puede leerse: "El Gobierno iraquí debe trabajar para poner fin a la presencia de tropas extranjeras en suelo iraquí y prohibirles usar su tierra, su espacio aéreo o marítimo por cualquier motivo". 

Es importante tener en cuenta que las resoluciones del Parlamento , a diferencia de las leyes, no son vinculantes y la medida requeriría una nueva legislación para cancelar el acuerdo existente. 

Cabe recordar que el paso se dio luego del ataque efectuado el 2 de enero por Washington, que acabó con la vida de Qassem Soleimani, líder de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní; la de Abu Mahdi al Muhandis, jefe de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) y comandante de la milicia Kataib Hezbolá; y provocó la muerte de al menos otras 10 personas.