SAN LUIS: VILLA MERCEDES CELEBRA A SAN CAYETANO CON FE, PROCESIÓN Y MISA

SAN LUIS: VILLA MERCEDES CELEBRA A SAN CAYETANO CON FE, PROCESIÓN Y MISA

Con profunda devoción, la comunidad de Villa Mercedes rinde homenaje a San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, este 7 de agosto.

Fe y esperanza en la fiesta patronal de San Cayetano en Villa Mercedes

Cada 7 de agosto, la comunidad de Villa Mercedes se congrega con profunda devoción para rendir homenaje a San Cayetano, el patrono del pan, el trabajo y la salud. En un contexto económico desafiante, esta celebración religiosa cobra aún más fuerza como reafirmación de la esperanza frente a la incertidumbre.

La Parroquia San Cayetano, ubicada en el barrio ATE I —calle San Cayetano entre Urquiza y Rivadavia— se convierte en el epicentro de la fe local. Allí se desarrolla una intensa agenda religiosa que comenzó con la tradicional novena: nueve días consecutivos de misas a las 15:00, 17:00 y 20:00, con un oficio adicional los domingos a las 11:00, cada jornada dedicada a una intención particular como la Iglesia, el Papa, las familias, los jóvenes y los enfermos.

El jueves 7 de agosto, día central de la festividad, se celebrarán múltiples misas: comenzando a la medianoche, luego a las 7:00 y culminando con la Misa Solemne de las 16:00, además de celebraciones a las 18:00, 20:00 y 23:00. La jornada incluirá también la tradicional procesión a las 15:00, que recorrerá las calles del barrio Las Mirandas. Se espera una masiva participación de fieles, quienes acompañarán la imagen del santo a lo largo de varias cuadras.

Durante la homilía, los sacerdotes reflexionarán sobre la importancia de garantizar el acceso al trabajo digno y al alimento como derechos fundamentales, especialmente en tiempos de crisis. Como es tradición, se realizará la bendición y reparto del pan, símbolo del pedido colectivo por el sustento diario.

El legado de San Cayetano

San Cayetano (Gaetano di Thiene, 1480–1547), canonizado en 1671, fue reconocido como patrono del pan, el trabajo y la salud. En Argentina, su figura cobró especial relevancia desde 1968, cuando el sacerdote Ángel Sallaberremborde incentivó a los fieles a reemplazar las velas por donaciones concretas a los más necesitados, reforzando así el carácter social y solidario de la devoción.

En Villa Mercedes, el templo que resguarda su imagen se ha transformado en un espacio permanente de encuentro espiritual, donde la fe se expresa también como compromiso comunitario y búsqueda de consuelo en medio de las adversidades.