QUÉ PASARÁ CON EL DÓLAR ANTES DE LAS ELECCIONES EN ARGENTINA

El mercado local muestra estrés y aumenta la presión sobre el dólar. Analistas anticipan ajustes antes de las elecciones de octubre y tasas más altas.
Qué podría pasar con el dólar hasta las elecciones de octubre
El Índice de Condiciones Financieras (ICF) elaborado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) junto con Econviews muestra que el mercado local ya evidencia estrés desde agosto, impulsado principalmente por la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. La caída de 17 puntos en el ICF, la más pronunciada desde octubre de 2023, encendió las alarmas sobre la presión cambiaria y la posibilidad de un dólar más caro en los próximos meses.
Turbulencia poselectoral
La inesperada derrota de Javier Milei por más de 13 puntos en Buenos Aires desestabilizó al mercado:
-
El Merval cayó 16%.
-
El Riesgo País superó los 1.100 puntos y llegó a 1.500 esta semana.
-
El tipo de cambio se acercó al límite superior de la banda oficial.
A pesar de que se esperan mejores resultados del oficialismo en distritos como CABA y Córdoba, el mercado ya no anticipa un triunfo abrumador. Con siete semanas de incertidumbre por delante, la atención se centra en la política cambiaria. Gran parte del mercado prevé un ajuste del tipo de cambio después de las elecciones, aunque existe el riesgo de que esta corrección se adelante si el Banco Central no logra contener la presión de reservas.
Factores que complican la situación
Varias variables intensifican las dudas sobre la evolución del dólar:
-
Las tasas de interés de plazos fijos subieron del 33% al 48% en agosto.
-
La política monetaria ultra estricta busca evitar un salto en el tipo de cambio antes de las elecciones.
-
La brecha entre los dólares futuros a un mes y a un año pasó del 19% en mayo al 27% en agosto, pese a una corrección del 15% del dólar oficial.
-
La idea de que se necesita un peso más barato para acumular reservas y dar oxígeno a la economía gana fuerza entre los analistas.
Perspectivas y costos
Aunque la derrota de La Libertad Avanza ya era esperada parcialmente, el impacto generó incertidumbre significativa. Incluso si el Gobierno decide implementar una nueva política cambiaria tras octubre, la pérdida de credibilidad podría requerir tasas aún más altas, con un costo temporal de mayor inflación.
El camino para el dólar hasta las elecciones está lleno de desafíos, y el gran interrogante es si el Gobierno logrará mantener el statu quo o si la presión del mercado obligará a un cambio anticipado.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)