NUEVA ESTAFA VIRTUAL POR MAIL: CUIDADO CON EL FALSO “CANCELAR SUSCRIPCIÓN”

NUEVA ESTAFA VIRTUAL POR MAIL: CUIDADO CON EL FALSO “CANCELAR SUSCRIPCIÓN”

Especialistas alertan sobre un fraude que usa links falsos de baja por mail para robar datos personales y bancarios. Claves para evitar ser víctima.

Nueva estafa virtual: cómo funciona la modalidad por mail al “cancelar suscripción”

Especialistas en ciberseguridad alertan sobre una modalidad de estafa que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de diversas plataformas. El fraude aprovecha los tradicionales enlaces de “cancelar suscripción” que suelen encontrarse al pie de mensajes promocionales o newsletters para redirigir a páginas falsas diseñadas para robar datos personales, contraseñas bancarias o instalar malware.

Según un informe reciente de la empresa DNSFilter, uno de cada 644 clics en enlaces con esa frase conduce a sitios maliciosos, evidenciando la amenaza real para quienes buscan darse de baja de listas de correo. Los atacantes envían mails con apariencia legítima, que imitan el diseño y los logos de empresas reconocidas para generar confianza. Al hacer clic en el enlace fraudulento, la víctima puede ser dirigida a una página que simula ser la oficial, donde se le solicita ingresar datos sensibles, o bien, sin su conocimiento, se instala software malicioso que permite el control remoto o espionaje de su dispositivo.

El objetivo principal de estos ataques es obtener credenciales bancarias o información personal, pero también validar cuentas de correo para continuar campañas de estafa o secuestro de identidad digital. Además, la instalación de malware puede comprometer gravemente la seguridad de computadoras y celulares, especialmente en dispositivos sin antivirus actualizado.

Especialistas remarcan que la ingeniería social detrás de esta modalidad explota la costumbre cotidiana de limpiar correos o cancelar suscripciones para reducir el spam, transformando un hábito común en un riesgo si no se verifica cuidadosamente el origen de los mensajes.

Para prevenir ser víctima, recomiendan no hacer clic en enlaces dudosos, revisar ortografía y dominio del remitente, y en cambio, ingresar manualmente a las páginas oficiales para gestionar las suscripciones. También aconsejan mantener los sistemas operativos y antivirus actualizados, utilizar sistemas de protección como filtrado DNS y activar verificaciones adicionales en aplicaciones bancarias.

La ciberseguridad sigue siendo un desafío creciente, y aunque las herramientas de detección mejoran, la clave está en la precaución y educación digital de cada usuario para minimizar riesgos en la era del correo electrónico saturado y las estafas sofisticadas.