HAY 9 CASOS DE CORONAVIRUS Y 3031 DE DENGUE CONFIRMADOS EN LA RIOJA

HAY 9 CASOS DE CORONAVIRUS Y 3031 DE DENGUE CONFIRMADOS EN LA RIOJA

De acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Salud de la provincia de La Rioja hay 9 casos confirmados de coronavirus positivo, uno de los cuales fue dado a conocer anoche. 

El Ministro de Salud, doctor Juan Carlos Vergara, reveló que se trata de una mujer de 35 años que se encuentra en buen estado de salud general y está en aislamiento en su domicilio. Por otra parte informó que ayer se analizaron 14 muestras, que es el número de test que ellos pueden efectuar por día, de las cuales 13 dieron negativo para Covid-19. 

En lo que respecta a las internaciones, en el hospital de clínicas Virgen María de Fátima, permanece internada, desde el 5 de abril, una mujer de 57 años con requerimiento de oxígeno de forma permanente y de acuerdo al informe de las clínicas privadas hay un paciente de sexo femenino de 64 años internada en terapia intensiva con asistencia mecánica respiratoria y otra paciente de 34 años que está en sala común en buen estado general. Fue dada de alta una mujer con  coronavirus en buen estado de salud que seguirá cumpliendo el aislamiento en su casa. Por consiguiente hay 5 pacientes de los 9 con Covid-19 positivo que están en su domicilio cumpliendo con el aislamiento.

Cabe recordar, que el 31 de marzo falleció la médica pediatra Liliana Ruiz de 52 años, que estaba internada en terapia intensiva con asistencia mecánica respiratoria en el Instituto Médico Quirúrgico Mercado Luna, que no había viajado y que se presume pudo haber sido contagiada por un grupo de brasileños con los cuales tuvo contacto. Hasta hoy la doctora que presentaba como enfermedades de base celiaquí y artritis reumatoidea y que también dio positiva para dengue, es la única persona que murió hasta el momento en la provincia por coronavirus. 

Al dengue también se refirió el Ministro quien aseguró que en la provincia hay 3031 casos confirmados, 749 en estudio y 320 que fueron descartados.  

El Secretario de Gobierno, Armando Molina comentó las acciones que se están llevando a cabo para poder combatir esta epidemia en la provincia. El funcionario informó que en el marco del operativo dengue con la Dirección de Aeronáutica se sobrevoló la zona sur en primeras horas de la mañana de ayer hasta que el clima se lo permitió.  Se fumigaron 1600 hectáreas, vía aérea y se realizó el descacharreo importante en el sector y el desmalezamiento con máquinas pesadas. 

En cuanto al cobro de haberes, Molina afirmó que hay 5 entidades bancarias disponibles en la capital para ese fin, las cuales poseen tuneles sanitizantes en todos los ingresos, que purifican a las personas cuando ingresan o egresan del lugar como una medida adicional para proteger a quienes deben cumplir con esos trámites. 

El objetivo según contó es montar los mismos sistemas en los  ingresos de los centros primarios de Velazco Sur, Antártida 1, San Vicente y en los hospitales Vera Barro y la madre y el niño. 

Por otra lado, están organizando un nuevo operativo de pago en zonas rurales, que según expresó el Secretario: "es un trabajo conjunto entre Banco de La Rioja y delegados de las zonas rurales de rutas 25, 5, 6 y 38. Queremos llevarles el sueldo a sus hogares para que eviten acercarse al centro de la ciudad nuestros jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas. Desde que comenzó el operativo 9264 personas cobraron en toda la provincia" y agregó "en el interior...continúa la erradicación de basurales en los distintos pueblos y se está pagando en cada domicilio a jubilados, jubiladas, pensionados, pensionadas, beneficiarios y beneficiarias todos de ANSES, todo a través del Banco de la  provincia de La Rioja.  Además se le provee a los hospitales y centros primarios insumos antibacteriales".  

En algunas ciudades se colocaron sillas para respetar la distancia social para el pago de haberes. Se continúa con desinfección hipoclorito de sodio sobre calles veredas y las puertas del domicilio, se efectúan los desmalezamientos, descacharreos y se colocan telas mosquiteras en ventanas, se realizan las desinfecciones de los camiones que provienen de otras provincias, entre otras medidas para poder dismuir el contagio de coronavirus y la propagación de los mosquitos que causan el dengue. 

También a modo de prevención se entregan los medicamentos de PAMI a domicilio y los módulos alimenticios que van llegando. 

El Jefe de Gabinete, doctor Juan Luna Corzo, explicó que tuvo inicio ayer el operativo para controlar la afluencia de gente en los supermercados, se dividieron en horarios y días de acuerdo al número de documento. Ya hay 24 supermercados trabajando bajo esa modalidad. También calificó de exitosa la medida e indicó que se controlar y que se respete la distancia social en el correo, en rapipago y pago fácil. 

Luna Corzo detalló que 115 camiones, de cuales 60 estuvieron de paso por la provincia y 55 ingresaron, cumpliendo con las medidas de seguridad correspondientes. En tanto, 3 colectivos pasaron ayer, los cuales llevaban pasajeros de Mendoza a Tucumán. 

Por último recordó que ayer se aprobó el uso obligatorio en toda la provincia de cualquier dispositivo que tape nariz y boca, ya sea barbijo, bufanda, pañuelo, tela protectora tipo barbijo fabricada en la casa, etc., que de no ser respetado tendrá una multa de 3000 pesos en el primer incumplimiento, 10.000 en el siguiente y 20.000 en el tercer incumplimiento o ulteriores y que lo hacen para cuidar la salud de todas y todos los provincianos. Para concluir, agradeció a todos por cumplir con las medidas estipuladas.