HALLAZGO HISTÓRICO: EL CONICET CAPTÓ AL MISTERIOSO “PULPO DE CRISTAL” EN EL MAR ARGENTINO

Durante una expedición a más de 3.900 metros de profundidad frente a Mar del Plata, científicos lograron registrar por primera vez en aguas nacionales al enigmático Vitreledonella. Un equipo del Conicet captó al pulpo de cristal por primera vez en el Mar Argentino. Especie casi invisible y de hallazgo inédito en el país.
Hallazgo histórico: el Conicet captó al misterioso “pulpo de cristal”
Durante una transmisión en vivo que reúne miles de espectadores a diario en YouTube, un equipo del CONICET y el Schmidt Ocean Institute logró documentar por primera vez en aguas argentinas al enigmático pulpo de cristal (Vitreledonella), una criatura marina casi completamente transparente que habita en las profundidades oceánicas y cuya presencia en el país jamás había sido registrada.
El descubrimiento se dio en el marco de la misión "Oasis Submarinos del Cañón Mar del Plata", que explora áreas profundas del Atlántico Sur a más de 3.900 metros de profundidad con tecnología de última generación. Las imágenes, captadas por el robot submarino ROV SuBastian, revelaron al animal en todo su esplendor: un cuerpo translúcido donde solo son visibles los ojos, el nervio óptico y el tracto digestivo.
“Es un registro único para el Mar Argentino. Son especies extremadamente difíciles de encontrar y aún más de filmar en su ambiente natural”, señalaron los científicos.
Un hito para la ciencia argentina
El pulpo de cristal puede alcanzar hasta 45 cm de longitud y suele encontrarse en mares tropicales y subtropicales. Su detección en el Mar Argentino no solo enriquece el inventario de biodiversidad de la región, sino que también brinda nueva información sobre los ecosistemas de aguas profundas, hasta ahora escasamente explorados en la zona.
Este hallazgo se suma a otros curiosos descubrimientos recientes durante la misma expedición, como la simpática “batatita” y la peculiar “estrella culona”, especies bautizadas con humor por investigadores y usuarios que siguen las transmisiones en vivo.
Ciencia, tecnología y cultura popular
Con más de 30 especialistas a bordo y tecnología de punta, la misión explora una región estratégica donde convergen las corrientes de Brasil y Malvinas, generando una riqueza biológica excepcional. Las transmisiones en vivo del proyecto no solo cumplen una función científica, sino que se han convertido en un fenómeno de divulgación sin precedentes: memes, comentarios y asombro inundan las redes sociales con cada nuevo hallazgo.
“Es como mirar otro planeta, pero está acá nomás, en nuestro mar”, resumió un espectador en redes.
Los científicos continuarán analizando el registro del pulpo de cristal para conocer más sobre su distribución y comportamiento en el Atlántico Sur. Las transmisiones en vivo del proyecto seguirán durante los próximos días, revelando los secretos mejor guardados del fondo marino.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)