TUCUMÁN: LA PRIMERA SEMANA DE VACACIONES DE INVIERNO ESTUVO MARCADA POR EL PARO DE UTA

TUCUMÁN: LA PRIMERA SEMANA DE VACACIONES DE INVIERNO ESTUVO MARCADA POR EL PARO DE UTA

Con el paro nacional de hoy, la provincia estuvo seis de los últimos siete días sin transporte público.

El día de hoy la Unión de Tranviarios Automotores (UTA) realiza un paro en el interior del país para reclamar mejoras salariales y los tucumanos están sufriendo el sexto día sin colectivos, ya que una huelga provincial se extendió desde el Sábado 6 de hasta el Miércoles 10 de Julio inclusive. Los choferes reclamaban el pago del salario que se encontraba atrasado y realizaron una interrupción en el servicio por cinco días consecutivos.

A nivel nacional, el gremio que reúne a los choferes de ómnibus de corta, media y larga distancia exige un aumento del veinte por ciento y un bono de $16.000. En Tucumán específicamente los empresarios de AETAT, la asociación que nuclea a los empresario, afirman que no pueden afrontar el pago de los salarios por un atraso en la llegada de los subsidios nacionales. Finalmente el paro termino el Miércoles, ya que los choferes aceptaron que se les abone el setenta por ciento inmediatamente y el treinta por ciento restante la próxima semana. Cesar González (Foto), secretario general del gremio provincial, afirmo que “Si no se paga el treinta por ciento hasta el miércoles, volverán las medidas de fuerza”.

Este paro provoco pérdidas millonarias para los sectores económicos, y más aún para los bolsillos de los usuarios: Algunos estimaron que gastaron más de $1.200 en un día para asistir a sus lugares de trabajo. El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y Legislador electo, Walter Berarducci, hizo varias declaraciones al respecto: “Consideramos que se está utilizando una metodología extorsiva de parte del empresariado y determinado sector del sindicalismo le es funcional. Ante un pedido y una necesidad de un incremento de tarifa se recurre a una medida extrema, desproporcionada, inconsulta y que le quita legitimidad al reclamo”. También afirmo que "El eje central de este servicio público debe ser el usuario, no los actores prestatarios. En Tucumán por nuestras características geográficas no tenemos otra alternativa de transporte accesible a la mayoría de la población". Por otra parte, el Poder Ejecutivo provincial les pidió a los empresarios que comprueben, mediante la presentación de documentos, la falta de solvencia que argumentaron sufrir para no abonar los salarios atrasados.

El reclamo y la suspensión del servicio de transporte afecta solamente a provincias del interior, ya que los choferes de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires cerraron sus paritarias un salario básico de $41.000, retroactivo a Junio, y una suma fija no remunerativa de $11.000 a pagar en tres tramos. Tampoco se ven afectados los micros de larga distancia, que brindan sus servicios con normalidad.