KOINO YOKÁN: LA CARA JÓVEN DEL CLÁSICO ROCK NACIONAL
Se trata del dúo musical, que interpreta canciones del Rock Nacional Argentino, temas propios y covers de artistas de los años 80.
El dúo, conformado por Félix Otero (vocalista) y Jeremías Oro (guitarrista), comenzó hace 18 meses cuando se vieron primera vez y en donde nació este pequeño grupo de rock clásico al que le darían el nombre de Koino Yokán.
Una palabra japonesa, que si bien no tiene traducción al español significa el sentimiento de saber que en el futuro te vas a enamorar de algo, es algo así como una premonición de amor.
En una entrevista para Prensa del Interior, Jeremías Oro nos contaba como surgía esta idea de Koino Yokán.
“Surge esta idea del grupo cuando arranco a tomar clases. Lo escuché cantar y le propuse armar un proyecto para tocar nuestros temas y canciones clásicas del rock nacional.”
“El nombre del grupo lo busqué en internet la verdad, me gustó, me gustó el significado.”
Comenzaron grabando temas de rock nacional viejos, como “Mil Horas” de los Enanitos Verdes, “Flaca” de Andrés Calamaro, “Loco” de los Auténticos Decadentes, “11 y 6” de Fito Páez, “Seguir viviendo sin tu amor” del Flaco Spinetta y muchas canciones más de grandes artistas argentinos del Rock. Realizaron videos de covers, lo que permitió que Koino Yokán alcance el mayor grado de popularidad y lanzándose a giras como Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, La Plata, etc.
“Primero para sacar nuestros temas, decidimos hacer covers, porque tocar nuestra música de la nada era difícil y complicado. Nos gusta hacer rock nacional, pop nacional, reggae.”
Además de estas canciones, que hacen vibrar y recordar los años 80, Koino Yokán empieza a lanzar sus temas propios, que han tenido una buena llegada al público argentino y a las fans. Uno de los primeros temas en lanzar fue “Viaje”, con música y letra propia de Félix y Jeremías, grabado en Agosto del 2019 en la Hostería Los Pecanes, en el Delta del Paraná.
Se encuentran preparando nuevo material para que en este 2020 puedan lanzar en las diferentes plataformas digitales y organizar una gira por todo el país con su música.
“La experiencia es buena la gente se copa escuchando, la pasamos muy bien. Esperamos que con nuestra música el público la pase bien Conecten con lo que tocamos. No tratamos de tener expectativas, tratamos de adaptarnos a lo que viene pasando. No esperábamos tanta repercusión, quizás, pero hace un año que subimos videos, casi semanalmente, y es todo un trabajo, complicado, filmar, grabar el audio mezclar el audio y subirlo. Sí esperamos repercusión en ese sentido, que tenga éxito, porque es un esfuerzo gigante el que hacemos.”
Finalmente, el guitarrista de este dúo, Jeremías Oro expresaba el significado que tiene el poder hacer este tipo de música.
“Bueno no sé si podría definir la música, pero podría dar algunas ideas. Una manera de darle una organización. Una manera de darle una organización al caos que tenemos adentro, como de darle un esquema a la creatividad que tenemos y que se proyecta mediante el arte, en este caso la música. También una manera de transmitir ciertas emociones o estados de ánimos que queremos generar en la gente, ya sean emociones que hagan bien, o quizá que generen cierto aprendizaje, o también de darle una oportunidad a la gente de que se desconecte un poco de lo que les pasa en la vida y puedan relajar y descansar un rato.”
“No me gusta tanto definirla como una catarsis emocional o como una manera de transmitir las emociones que uno tiene en un momento, si no como algo más impersonal. También como un lenguaje universal donde todos se entienden.”
Podes seguir a este grupo a través de sus redes sociales, en YouTube como Koino Yokán, en Instagram como @Koinoyokanmusica.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)