MUNDO CANJE: NUEVA APP DE ECONOMÍA COLABORATIVA

MUNDO CANJE: NUEVA APP DE ECONOMÍA COLABORATIVA

Se trata de una aplicación de canje y venta para usuarios, comercios y servicios en donde se optimizan recursos y costo de adquisición en un mundo cada vez más conectado. Una nueva forma de encontrar lo que estás buscando entregando un bien o servicio a cambio, optimizando dinero y recursos”, explica en una entrevista a fondo a Lucas M. Hourmann, CEO & Founder de Mundo Canje.

Existe un alto porcentaje de personas que piensa en ofrecer un producto o servicio para adquirir otro bien de necesidad. Existen objetos valorados que no se utilizan y se desperdician muchos recursos en el planeta.

Este desperdicio de bienes es precisamente lo que planteamos cuando hablamos de economía colaborativa o compartida. Se trata de un sistema basado en intercambiar y compartir bienes y servicios con la ayuda de herramientas y tecnologías, una de las 10 ideas que cambiarán la forma de comercializar y resolver necesidades en el mundo.

Hasta el año pasado ya existían diferentes tipos de empresas que alentaban la economía colaborativa, entre ellas (autos compartidos), (préstamos económicos entre particulares), Airbnb (hospedaje a viajeros), Couchsurfing (hospedaje gratuito), Thredup (intercambio de ropa), Shippify (logística compartida) y Verkami (donación colectiva a favor de creativos).

Esta iniciativa, de actualizar viejas y tradicionales formas de negocios y comercialización adaptadas a la nueva era tecnológica tiene como finalidad ser mucho más eficientes en la optimización de recursos y costo de adquisición.

El compartir e intercambiar productos y servicios significa producir y desperdiciar menos, lo cual es bueno para el planeta y para la economía de la población.

También existe un beneficio social. En una época en que según nuestros padres y abuelos nos aislamos por culpa de la tecnología, sucede todo lo contrario. Compartir cosas (incluso con extraños que se conocen en línea) permite relizar conexiones significativas, asegura Lucas M. Hourmann, CEO & Founder de www.mundocanje.com. Estamos por iniciarnos en el auge y la era del consumo colaborativo: “El intercambio entre pares implica la reaparición de la comunidad, la gente aprende nuevamente a confiar en los demás”.

El consumo colaborativo representa una ventaja desde el punto de vista innovador, económico y ecológico de la economía de la producción por la economía del consumo. Además supone una solución a la crisis económica y financiera en la medida que posibilita el intercambio de productos y servicios de necesidad”.

Esta revolución que surge gracias a las nuevas tecnologías, genera ingresos no sólo para el creador de la plataforma, sino que también genera ingresos para los oferentes quienes pueden optimizar el costo de adquisición, evitando pagar comisiones por canjes o ventas, generando una nueva red de contactos y encontrando un ahorro sumamente significativo.

El éxito de esta nueva metodología de intercambio colaborativo revela una sociedad que quiere cambiar el sistema consumista y desproporcionado en el que vive.

 

LA APLICACIÓN

Mundo Canje. Se trata de una App de canje y venta para usuarios, comercios y servicios en donde se optimizan recursos y costo de adquisición en un mundo cada vez más conectado. Una nueva forma de encontrar lo que estás buscando entregando un bien o servicio a cambio, optimizando dinero y recursos. Esta nueva App crea conexiones entre diferentes usuarios dentro de una zona, ciudad o región específica.

Mundo Canje plantea un modelo innovador de intercambio basado en la economía colaborativa.

La App también cuenta con tiendas de comercio y servicios en donde podrán crear y generar sus propios cupones de descuento y beneficios para ser utilizados por todos los usuarios de la comunidad. De esta forma, todos los comercios y servicios podrán llegar un nuevo público, aumentar sus ventas, captar nuevos clientes, publicitar sus productos, aumentar su exposición y comunicar sus promociones. Cuenta con una red de usuarios verificados por la empresa, quienes podrán acceder y encontrar beneficios cercanos a su domicilio.

¿EN QUÉ FASE SE ENCUENTRA LA APP?

En estos momentos nos encontramos en la última fase de desarrollo, realizando tareas de testing, ajustes de configuración, pruebas pilotos con algunos usuarios, y sumando comercios y servicios para contar con contenido en la App. Es fundamental poder estar en cada detalle para poder salir sin errores y lograr que la experiencia del usuario sea lo más intuitiva y eficiente posible, (variable fundamental).

 

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS CON LOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS USUARIOS Y CÓMO GANAN?

Los requisitos son simples, el usuario descarga la App, completa los datos de registro, seleccionan las categorías que ofrecen para canjear y luego finaliza completando su perfil. Todos los usuarios pasan por un proceso de validación por lo que puede tomar un tiempo. Los usuarios ganan por transacción, venta o canje realizado. No pagan comisión, ni costo de publicación. Al entregar un producto o servicio a cambio, pueden recibir dinero o entregar dinero dependiendo de la diferencia de precios entre un producto o servicio ofrecido. Mundo Canje no cobra comisiones por publicación.

 

¿CUÁL ES LA NECESIDAD QUE RESUELVE MUNDO CANJE?

Intentamos facilitar la vida de miles de usuarios, evitando tener que pagar la totalidad de un producto o servicio. Entendemos la problemática económica actual y estamos convencidos de poder brindar nuevas oportunidades de negocios para miles de personas. Por otro lado, nos encontramos frente a un gran desafío el cual requiere una enorme capacidad de comunicación para dar a conocer todas las ventajas y beneficios de nuestra App. Es al día de hoy que muchas personas perciben al CANJE como algo negativo, cuando en verdad, no deja de ser una magnífica y excelente oportunidad de poder optimizar recursos y reducir el costo de adquisición de determinados productos y/o servicios. De hecho, muchas de las operaciones y transacciones inmobiliarias se realizan mediante una permuta encubierta, en donde se entrega una propiedad en parte de pago para adquirir una nueva. Es así también como funciona el mercado automotor, entregamos un auto en parte de pago para adquirir un nuevo 0 km. El canje existe. Nuestro desafío es poder comunicar los beneficios del canje y romper con el paradigma de verlo como algo negativo. Es realmente importante poder transmitir esta nuevo concepto y metodología que es sumamente beneficioso y carga con preconceptos que deben ser comunicados abordados y conceptualizados en pos de un nuevo mundo y una nueva economía colaborativa. Sin ir más lejos, muchas de las grandes empresas en la Argentina hace años comenzaron a implementar el canje, Movistar (con el plan canje de celulares), Serviclub (con el canje de puntos), Latam (canje de millas), Banco Galicia (canje de puntos), etc. Es decir, necesitamos poder incorporar este nuevo concepto en nuestra cultura como nuevo modelo de negocios milenario adaptado a nuevas tecnologías. En las redes también existen los canjes publicitarios mediante influencers. Incluso hasta en los grandes medios de comunicación como la TV y la Radio. Nosotros resolvemos y facilitamos nuevas oportunidades a través de nueva tecnología y una comunidad verificada y segura de usuarios registrados. Logramos que un gran porcentaje de usuarios puedan generar dinero extra con la entrega de productos que no utilizan.

 

¿CÓMO SE ASEGURAN QUE EL CANJE ENTRE USUARIOS SEA EXITOSO?

Contamos con un sistema de reputación y calificación de operaciones, en donde cada usuario podrá calificar la calidad y entrega de los productos y/o servicios. Nuestra tecnología nos permite comunicarnos en tiempo real con el cliente mediante un chat privado o bien mediante el contacto vía Whatsapp. A diferencia de otras plataformas de compra/venta, nosotros publicamos los datos de los usuarios para que ellos mismos puedan contactarse y negociar la entrega y recepción de los productos. Entendimos que una de las mayores problemáticas es la limitación y bloqueo de datos personales. Nosotros salteamos esa barrera y ponemos a disposición los datos para que cada usuario pueda comercializar libremente la venta o canje de sus productos y/o servicios. Contamos con un sistema de geolocalización en donde cada usuario registrado podrá encontrar canjes y beneficios cercanos dentro de su zona. De esta manera, podrá optimizar también costos de entrega sin que tenga que incurrir en altos gastos de logística. Es importante también, la carga de contenido y publicación de las ofertas. Cada usuario podrá mejorar la exposición de su catálogo mediante la carga de productos y/o servicios dentro de su perfil. Es decir, cuanto más contenido suba el usuario a su catálogo, mayor posibilidad de cierres y transacciones. La metodología es muy sencilla. Un usuario tendrá la posibilidad de poder encontrar un listado completo de personas que ofrecen indumentaria pero a la vez, podrá mejorar el resultado de búsqueda avanzada mediante palabras claves. Es decir, cada usuario registrado en la App tendrá la posibilidad de encontrar un listado completo de usuarios que ofrecen determinados productos y/o servicios (incluso en algunas categorías segmentada para hombres y mujeres). Por otro lado, también podrá mejorar el resultado de búsqueda mediante palabras claves. Por ejemplo: Podrá encontrar listado de usuarios que ofrecen indumentaria y a la vez podrá encontrar aquellos que ofrecen camperas puntualmente. Es por ello, que es fundamental subir contenido en la App para de esta forma mejorar los resultados de búsqueda. Consideramos que el alta de contenido y catálogo de cada usuario es clave para mejorar los resultados de búsqueda específico.

¿QUÉ OPINÁS DE LOS MÉTODOS DE PUBLICIDAD ACTUAL?

La publicidad es, sin duda, el sector estrella por el interés que suele despertar en las dos partes que canjean. Por un lado, las comercios y servicios están muy interesados en adquirir nuevos usuarios. Los medios de comunicación son muy proactivos a la hora de llevar a cabo intercambios empresariales, cediendo sus espacios publicitarios a cambio de productos tan diversos como coches para sus comerciales, regalos para sus suscriptores, televisores para sus empleados, etc. Los convierte en candidatos ideales.

Muchas empresas de enseñanza suelen intercambiar plazas en sus aulas a cambio de bienes y servicios (materiales de oficina, diseño web, etc.). Lo mismo podemos decir para el caso de un consultor, abogado, o cualquier otro tipo de servicio profesional.

Hay muchas empresas que también consiguen satisfacer necesidades mediante la vía del intercambio. Lo mismo se puede decir para muchos servicios de hotelería, hospedaje, etc. De hecho, Couchsurfing ofrece hospedaje gratuito a todos los usuarios registrados en la aplicación, en donde una vez albergados ellos mismos ofrecen sus conocimientos de manera gratuita por el hospedaje recibido. Ese tipo de intercambio no está establecido en la App, pero sucede.

Las concesionarias han sido un sector muy importante respecto al intercambio a la hora de adquirir un nuevo automóvil. Es simplemente la entrega de un auto por uno nuevo, abonando o financiando la diferencia en dinero.

Hay una demanda generalizada incluso en la redes sociales, más precisamente en Facebook donde podemos encontrar cientos de grupos de canje, compra y venta. Los usuarios y las empresas que comercializan en grupos se promocionan y llegan a nuevos usuarios. Nosotros entendimos, detectamos ese mercado y decidimos integrar esas necesidades en una App. Como bien dije en varias entrevistas, la Integración y la conectividad es una variable fundamental para el éxito.

 

¿COMO LICENCIADO EN COMERCIALIZACIÓN, CUÁL ES TU ANÁLISIS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MAREKTING?

El valor y la satisfacción de los consumidores viene determinado por el intercambio, las transacciones, las relaciones y los mercados. El intercambio existe cuando hay un acto de obtener de alguien un objeto deseado, ofreciéndole algo a cambio. Desde la perspectiva del Marketing, el objetivo no es obtener un intercambio, sino también mantener relaciones de intercambio. Es por ello que agregamos la función “Historial de Chats” para mantener las relaciones de intercambio con usuarios pasados. Las relaciones se crean, entregan valor y satisfacción. Nuestra App brinda libertad para aceptar y rechazar solicitudes de canje. Siempre se presenta un deseo y voluntad para negociar. Buscamos relaciones de largo plazo. El deleite y la experiencia del usuario produce relaciones afectivas y de lealtad. Los clientes satisfechos se mantienen leales por más tiempo. Estamos plenamente convencidos que cuando se introducen nuevos productos o servicios mejora la calidad y contenido de nuestra aplicación. Los usuarios además recomiendan a otros. Nuestro principal objetivo además de poder facilitar la vida de miles de personas y ayudar a un gran porcentaje de la población es generar una nueva ventana comercial y estratégica para muchas marcas que hoy realizan canjes publicitarios. Los clientes satisfechos con el paso del tiempo se verán menos sensitivos al precio.

Instagram: @mundocanjeapp / Facebook: MUNDO CANJE